VISITA COZUMEL PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Cozumel

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista2,400.00
Hoteles 4 estrellas clase turista3,100.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Cozumel
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
CHANKANAAB: Localizado dentro del Parque Nacional Arrecifes Cozumel, Es un paraíso de aventuras y entretenimiento para todos los gustos. Disfruta de la blanca arena y practica esnórquel o buceo en los arrecifes más bellos de la isla. Actividades: Tour Eco-Arqueológico. Show de lobos marinos. Exhibición de cocodrilos y manatíes. Tours de scuba y seatreck. Nado con delfines. Spa, experiencia tequilera, temazcal, tirolesa y mucho más. ZONA ARQUEOLÓGICA: San Gervasio está localizado a 7 kilómetros, y es el sitio arqueológico más visitado. Los cronistas españoles, relacionaron este sitio como de culto a Ixchel, Diosa de la Luna, la fertilidad, la medicina y el amor; actualmente, cada año se realizan travesías marítimas y procesiones, para rendirle ofrendas a esta deidad. BUCEO: En diciembre comienza la temporada de apareamiento de rayas águila, un evento natural que puede observarse de cerca en el Arrecife Cantarell, mientras buceas bajo el mar. Es uno de los espacios marinos donde se pueden ver hasta 20 rayas nadando a unos 24 metros de profundidad, entre bancos de arena de corriente moderada y esponjas y corales blandos de impactante belleza escénica. La diferencia de la raya y la mantarraya. Se piensa y a la mantarraya se le nombra como ‘raya’ de cariño, pero en realidad, sí hay una diferencia entre estos dos nombres. Una diferencia básica, es que las rayas nadan bajo y muy cerca del piso marino, ondulando sus aletas para enterrarse en la arena y evitar depredadores. La mantarraya en cambio, siempre nada mar adentro y cerca de la superficie. La raya águila (Aetobatus narinari) y su hábitat en el Arrecife Cantarell. Pueden llegar a medir hasta 5 metros de largo (incluida la cola), y llegar a medir de aleta a aleta, hasta 3 metros. Su peso oscila entre 200 y 230 kg y las hembras son más grandes que los machos. Les gusta vivir en aguas tropicales y subtropicales. Cada raya tiene patrones de color únicos, como una huella digital. Las rayas son peces, pero en lugar de huesos, su conformación esquelética es de cartílago. Llegan a su madurez sexual a los siete años, su gestación dura doce meses y llegan a tener de 1 a 4 crías. Respiran a través de branquias en lámina, se encuentran abajo, en el área ventral y sus ojos están arriba, en la zona dorsal. Tienen comportamientos sociales, principalmente en época de apareamiento donde las podemos ver en gran número. BUCEO: Conviértete en un aventurero marino sumergiéndote 25 metros bajo el agua para explorar los rincones del Cañonero Felipe Xicoténcatl C-53, un barco que participó en la Segunda Guerra Mundial y ahora se encuentra en el fondo del mar Caribe. En el año 1962 la Marina mexicana adquirió el barco, bautizándolo con el nombre del Felipe Santiago Xicoténcatl, militar que defendió heroicamente el Castillo de Chapultepec, liderando el famoso Batallón de San Blas. LA PLAYA EL CIELO: Es uno de los atractivos más peculiares y hermosos. Se trata de un paradisiaco lugar a solo 800 metros de la costa, es el observatorio de estrellas de mar, debido a su baja profundidad, es ideal para observar a estos invertebrados en donde se considera su santuario. Recuerda no tocarlos ni moverlos porque representaría un riesgo para su especie. Observarlos es un espectáculo inolvidable. Con sus aguas cálidas y tranquilas se pueden realizar diversas actividades como kayak, windsurf y paddleboarding. Hacer esnórquel y buceo te acercará a descubrir muy cerca parte de su vida marina, explorando el arrecife de coral. OCEANMAN: Es el único campeonato internacional de travesías en aguas abiertas diseñado por nadadores. Ofrece la oportunidad de cumplir a nadadores profesionales y amateurs un desafío personal en unos parajes únicos por su belleza. PARQUE ECOTURÍSTICO: Se ubica en el extremo sur de la Isla, y brinda hermosos atractivos como el Faro Celarain con sus 133 escalones, te llevarán a descubrir una vista extraordinaria de los alrededores, además de contar con el museo de navegación, te contará la historia de exploradores y aventureros surcando esos mares. El parque cuenta con ruinas mayas, como el Templo de Caracol, con una construcción prehispánica. Tómate una foto en lo que se conoce como “el último lugar de México”. Pasea en catamarán y recorre playas de blanca arena como La Encantada; si te gustan las aventuras acuáticas, podrás hacer kayak y esnórquel, para observar las bellezas submarinas del Arrecife Palancar.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: Los santos patronos de la localidad de San Pedro, se lleva a cabo del 26 al 29 de junio. Los festejos fusionan lo religioso y lo pagano en un ambiente de música en vivo, gastronomía y entretenimiento para toda la familia. FIESTA DEL CEDRAL: A principios del mes de mayo se celebra en la población de El Cedral, el día de la Santa Cruz; de igual manera, se lleva a cabo la conmemoración del arribo de 21 familias, a causa de la Guerra de Castas. El origen de este festejo se debe a que Casimiro Cárdenas, sobrevivió a los ataques enemigos durante este periodo, gracias a que sostenía una cruz entre sus manos. Este festejo tiene más de 150 años de celebrarse e incluye ferias, artesanías, comida tradicional, música y competencias. Ven y baila al son isleño y trenza colores en el baile de los listones. CARNAVAL: Con cerca de 145 años de tradición, es el más auténtico y popular del Sureste de México, ya que es una celebración tradicional orientada a las familias de toda la región. Tiene una duración de siete días donde la gente vive desfiles, música, gastronomía y alegría en el paradisiaco escenario cozumeleño.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Creadas con, conchas, coral y vidrio marino, tales como, pulseras, collares, lámparas, dijes, pinturas, maquillajes, cremas. GASTRONOMÍA: Filete de pescado empanizado al coco, caracol en arroz amarillo con elote y chaya, panuchos, papadzules, salbutes, tamales, empanadas y cochinita pibil.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
MUSEO: Es un edificio de los años 30, funcionó como uno de los primeros hoteles del destino. Aquí encontrarás una amplia visión de la geografía, ecosistemas, historia y cultura. En sus 11 salas interactivas, te guiarán por un camino lúdico de conocimiento. Su proyecto museográfico es sorprendente, ideal para disfrutar en familia. Encuentra aquí más información sobre este recinto. Debes saber y Cozumel fue un asentamiento muy importante para la cultura maya en los años 900 D. C., ya que se encontraba el templo de la Diosa Ixchel, diosa de la fertilidad y la luna. Las mujeres mayas hacían peregrinaciones para traer ofrendas y rezar a la Diosa Ixchel. Este destino también fue un puerto muy importante para el intercambio y comercialización de los mayas, comercializaban café, maíz, arroz, jade, entre otras cosas. DISCOVER MÉXICO PARK: Es uno de los parques más visitados de la región. Ofrece una experiencia única, pues aquí encontrarás las maravillas de nuestro país reunidas en un sólo lugar. Hablamos de representaciones arquitectónicas de los sitios más relevantes de México. Lo que se expone no son exactamente maquetas, sino más bien dioramas. En otras palabras, un duplicado a detalle. Algunos de los puntos más interesantes son, el templo de Chichén Itzá, el Ángel de la Independencia, hasta muestras de las artesanías de todas las regiones. MURALES: En cinco días, se realizaron 35 murales públicos a gran escala en todo el centro de la ciudad, abordando cuestiones ambientales marinas apremiantes como el corte de aletas de tiburón, la sobrepesca, el desarrollo costero, el cambio climático y la conservación de los arrecifes de coral. Esta serie de murales de Sea Walls ayudan a educar y crear una conciencia muy necesaria dentro de las comunidades locales y turísticas sobre la difícil situación de nuestro océano y la vida que lo llama hogar. Ya sea a pie o en bicicleta, recorre las calles y conoce los 30 murales de artistas mexicanos y extranjeros, plasmados en las paredes. Se trata de Sea Walls: murales por los océanos, un proyecto de arte público surgido en 2015 por iniciativa de la fundación PangeaSeed, con el afán de tratar los problemas ambientales que atañen al mar y los ecosistemas.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |