VISITA TULUM PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Tulum.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista800.00
Hoteles 4 estrellas clase turista1,600.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Tulum.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
ZONA ARQUEOLÓGICA DE TULUM: Construida a la orilla del mar y presenta un excelente estado de conservación, a pesar de que data aproximadamente del 1200 d.C. Sus imponentes ruinas mayas, erigidas en un acantilado con vistas al color turquesa del mar Caribe, son una ventana al pasado. Explorar templos ancestrales, caminar sobre antiguas calzadas y sentir la energía de una civilización son el tipo de experiencias. Tulum es más que un sitio arqueológico. Es un viaje en el tiempo, una conexión con la naturaleza y una experiencia única. PARQUE ATIK: La naturaleza se empalma con el arte. Es un lugar rescatando el concepto maya del inframundo y le apuesta a brindar a sus visitantes una experiencia mística a través de la teatralidad y la estética. La atracción principal es el cenote, por ser un cenote abierto, resguardado por altos muros de piedra, los cuales están cubiertos por raíces y enredaderas y te recuerdan te encuentras en el corazón de la selva. Un kayak está disponible para su uso en el cenote. También hay un jacuzzi, cuyas paredes están recubiertas por réplicas de cráneos de monos nativos de la zona. Lo realmente diferente a este parque natural son sus instalaciones artísticas, las cuales puedes admirar en su galería Akbal, un recorrido por la selva en donde verás todo tipo de esculturas e instalaciones que hacen referencia a la cultura maya. ZONA ARQUEOLÓGICA DE COBÁ: A 42 kilómetros, donde hallarás Nohoch Mul, la pirámide más alta de la Península de Yucatán y su observatorio astronómico. Podrás caminar por un sendero atravesando la selva hasta una laguna donde hay una torre de observación con bellas panorámicas y desde donde podrás apreciar las diferentes tonalidades del agua que cambian del verde al azul. Escondida entre la selva encontrarás Cobá, una antigua capital maya con una arquitectura que destaca por tener elementos parecidos a los usados en Teotihuacán. En esta zona encontrarás un juego de pelota y monumentales templos y residencias, así como el basamento piramidal más grande de la región. Aquí hallarás varias estelas con inscripciones jeroglíficas, así como relieves de estuco sobre algunos de los edificios. BUCEO: El Gran Arrecife Maya nace en Cabo Catoche, al norte de Quintana Roo, y bordea las costas de Belice, Guatemala y Honduras. Sus aguas cálidas permiten que se pueda bucear todo el año. Además, puedes nadar entre peces multicolores, esponjas, caracoles, erizos, estrellas de mar y otras criaturas marinas. Otra buena opción es Dos Ojos, el segundo sistema cavernario más grande del mundo. En sus aguas podrás bucear y hacer esnórquel para admirar su gran diversidad marina. CALETA TANKAH: Este lugar es mágico, pues es donde convergen las aguas del Mar Caribe con los ríos subterráneos de las profundidades de la selva maya. Está compuesta por tres áreas primordiales. Un cenote, la caleta y la playa. Uno de los detalles más atractivos de las albercas naturales, es la posibilidad de nadar en el mar con poco oleaje. ¡Desde aquí puedes observar las ruinas de Tulum y tomar hermosas fotografías! No te pierdas la oportunidad de crear memorias excepcionales en el Caribe. CENOTE CALAVERA: La luz del sol que atraviesa las tres entradas del cenote transforma este rincón en un espectáculo natural. Aquí, el esnórquel y el buceo te llevarán a descubrir formaciones rocosas y la vida subacuática en un entorno íntimo y único, donde cada inmersión revela nuevas sorpresas y experiencias. Mientras te sumerges en sus aguas cristalinas, podrás sentir la tranquilidad invadirte y, al emerger, experimentar la sensación de libertad. ¡Es el momento perfecto para vencer tus miedos y disfrutar de este lugar mágico! CENOTE CORAZÓN DEL PARAÍSO: A sólo 7 kilómetros, este cenote fue tomando la forma de un corazón de manera totalmente natural, en el lugar podrás encontrar palapas para relajarte y descansar rodeado de naturaleza, al ser un cenote poco conocido, es poca la asistencia de personas. Actividades, nadar entre las aguas totalmente cristalinas del cenote, practicar esnórquel. En el lugar podrás rentar el equipo. Uno de los principales atractivos de este lugar es su jardín subacuático. Además, cuenta con peces multicolores, podrás practicar senderismo entre los caminos de alrededor. CENOTE MANATÍ: El cenote toma su nombre debido y tiempo atrás vivían manatíes en la zona. Solían aparecer con regularidad y nadar con los turistas, no se han observado recientemente. Asimismo, si eres amante de las aventuras acuáticas, el buceo o esnórquel seguro te encantará este lugar. Se encuentra a 10 minutos. A pesar de no ser propiamente un cenote, se le se llama de esta manera debido a sus increíbles túneles cuevas subterráneas, lo cual lo hace ideal para practicar el buceo. También, es el hogar del famoso cocodrilo Panchito, un reptil amigable, se ha observado en repetidas ocasiones nadando por la zona entre los turistas. Esta ha sido la casa de Panchito desde pequeño y nunca se han detectado ataques a los humanos. CENOTES CASA TORTUGA: ¿Te imaginen nadar en aguas cristalinas rodeados de estalactitas y estalagmitas? Casa Tortuga es un mundo subterráneo, te dejará sin aliento. Cada uno de sus cenotes tiene una personalidad única, desde el imponente cenote Tres Zapotes, ideal para los amantes de los clavados, hasta el misterioso cenote Wisho, donde podrás admirar fósiles y murciélagos. ¡No hay mejor lugar para crear recuerdos juntos! Hay variedad de actividades, además de nadar y bucear, se puede disfrutar de tirolesas, paseos en kayak, y hasta hospedarse en cabañas rústicas rodeadas de naturaleza. Y si piensas en una experiencia gastronómica única, sus restaurantes te ofrecen deliciosos platillos con ingredientes locales. GRUTAS EN LABNAHA ECOPARK: Aquí podrás realizar una ruta de cenotes, nadar, practicar esnórquel o bucear en el sistema hidrológico subterráneo más largo del planeta. Los cenotes Labnaha, Agua Profunda y Río Secreto son parte de esta ruta, dura aproximadamente 5 horas. Durante el recorrido, descenderás en tirolesa, pasearás en kayak y conocerás la flora y fauna. Si practicas espeleología, entonces intérnate en las diversas grutas y averigua los secretos escondidos.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA TRADICIONAL MAYA: Esta fiesta tiene la finalidad de mostrar las costumbres, los bailes y la lengua de la cultura maya. Se lleva a cabo dos veces al año, en marzo y en octubre. El escenario es el Centro Ceremonial, ahí se realizan promesas, se regala comida y se venden artesanías creadas por las comunidades mayas. FESTEJO DE LA CRUZ PARTLANTE: Durante julio, se lleva a cabo este festival, combina elementos paganos y cristianos, y tiene sus orígenes en el descubrimiento de una cruz de caoba en un cenote del poblado de Chan Santa Cruz poco después de la Guerra de Castas, la más importante sublevación indígena contra criollos y mestizos a mediados del siglo XIX. No obstante, es difícil seguirles la pista a estas celebraciones, pues suelen tener poca difusión al exterior de las comunidades. CEREMONIA DEL CACAO: Hacer una ceremonia de cacao, es una excelente opción para disfrutar. Muchos de los visitantes llegan para realizar esta ceremonia por primera vez o para repetir la experiencia. La ceremonia de cacao es un antiguo rito, busca restablecer la conexión con nuestros ancestros. Al hacerlo es posible transportarnos a ese abrazo inicial, a la calidez del hogar y la familia. Es una oportunidad de reconciliación con nuestra propia identidad y pasado. FESTIVAL DE LA TORTUGA MARINA: En octubre, participan las comunidades de toda la Riviera Maya y Cancún, comprenden actividades como concurso de papalotes, concurso de esculturas de arena, limpieza de playas, talleres ecológicos y liberación de tortuguitas en la playa de Xcacel, ubicada 16 kilómetros al norte de Tulum.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Textiles, muebles rústicos, vestidos artesanales, prendas de algodón, cojines bordados, cerámica, bota de cuero, atrapasueños, hamacas. GASTRONOMÍA: Salbutes, un platillo tradicional de la gastronomía yucateca, consiste en una tortilla de maíz frita con carne de pollo o cerdo, cebolla curtida, repollo, lechuga y aguacate, conchita pibil, panuchos, pescado Tikin-xic, Poc Chuc, ceviche, chilaquiles, pozole.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
ESCULTURA VEN A LA LUZ: Del artista Daniel Popper es una obra monumental de diez metros de altura, representa a una figura femenina cuyas manos abiertas despliegan su pecho, revelando un espacio lleno de vida vegetal. Simboliza la armonía entre lo humano y lo natural. Hecha de madera, cuerda y plantas, la escultura no solo representa un atractivo fotográfico para compartir en las redes sociales, sino también una reflexión sobre la fusión entre arte, sostenibilidad y espiritualidad. Con sus expresiones orgánicas y materiales naturales, es una oda a la conexión humana con la Madre Tierra, destacando los valores del ecoturismo tan presentes en la cultura de Tulum. MUSEO DE LA COSTA ORIENTAL: Este recinto cultural, es un verdadero tesoro donde cada sala te invita a descubrir los secretos del Caribe mexicano y su papel fundamental en la historia de esta civilización milenaria. Con cuatro estaciones audiovisuales y una sala de inmersión con pantallas curvas de alta definición, sentirás como si estuvieras caminando entre los templos antiguos y las cuevas subterráneas, donde los mayas realizaban rituales y observaban las estrellas. Además, piezas icónicas como un plato tetrápode del Clásico Tardío o la réplica de la escalinata jeroglífica del sitio arqueológico El Resbalón te transportarán a épocas pasadas.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |