VISITA TEMACAPULÍN PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Guadalajara, después en autobús a Temacapulín.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista1,500.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Guadalajara, después en autobús a Temacapulín.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
RÍO VERDE: Aquí encontrarás terrazas, paseos en cuatrimotos y a caballo, rutas para ciclismo y áreas para acampar. Es un buen sitio para disfrutar la naturaleza acompañado de la familia o amigos. PLAZA DE TOROS RODOLFO GAONA: Es considerada la más antigua de América y se fundó en 1680 aproximadamente. Luce una arquitectura sobria flanqueada por pilastras y cornisas de cantera. Sus burladeros son verdaderas trincheras de matadores y novilleros ante el embiste poderoso de los toros de lidia. Se localiza a 10 kilómetros al sur de Temacapulín, en el poblado Cañadas de Obregón. BALNEARIO: Las aguas termales se han considerado un tesoro ancestral y de sanación. Gente de aquí y de afuera vienen a buscar un baño en estas aguas por los minerales. Aquí hay una amplia variedad de aguas termales y balnearios para elegir, cada uno ofrecen diferentes servicios y experiencias para todos los gustos. Por ejemplo, El Salitre, que está en un ambiente natural, tiene juegos para niños, restaurante y muy buen servicio. Las Peñitas, le ofrece una experiencia más tradicional, pero con un gran servicio de sus propietarios. Aquí encontrarás albercas, palapas, toboganes y pozas de aguas termales para salir muy relajado y descansado. Otro lugar es el Centro Recreativo Temacapulín, donde comprende tres parques acuáticos con toboganes, áreas familiares, albercas privadas y baños termales con apacibles aguas donde ofrecen varias terapias.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA PATRONAL: A principios de enero, puedes visitar Temaca, como le llaman, para asistir a esta celebración. Es una fiesta con música en vivo y verbena popular. Si vienes, no te pierdas la comida tradicional de aquí, como birria, tortas ahogadas, pozole, tamales y si tienes suerte, podrás probar un platillo muy especial: pescado a la penca, es un nopal relleno de pescado y tomate con cebolla, cocinado a las brasas. FERIA DEL CHILE: Destaca el tradicional concurso de salsas de molcajete a base de tomate milpero, chile de árbol de Temaca, ajo, cacahuate tostado y un poco de sal, con un toque de tequila de los altos.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Cerámica hechos a mano, como vasijas, platos, tazas y jarrones GASTRONOMÍA: Birria, tortas ahogadas, pozole, tamales, pescado en penca, carne en su jugo, menudo jalisciense.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
PLAZA PRINCIPAL: En temporada de azucenas la Plaza Central se invade con sus perfumes mientras la Basílica de Nuestra Señora de los Remedios del siglo XVIII, observa la vida apacible transcurrir. Enfrente, en el jardín principal, un quiosco de estilo ecléctico, jardineras y bancas de hierro invitan a los visitantes a quedarse un poco más. Además, tanto la Iglesia como el palacio de gobierno, y toda la plaza en sí, están elaboradas en cantera rosa.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |