VISITA TLAQUEPAQUE PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Guadalajara, después en autobús a Tlaquepaque.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista1,400.00
Hoteles 4 estrellas clase turista1,700.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Guadalajara, después en autobús a Tlaquepaque.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
CERRO DEL CUATRO: El 8 de julio de 1914, durante los momentos cruciales de la Revolución Mexicana, el 4to. Batallón de Infantería, bajo las órdenes de Álvaro Obregón, hizo su entrada a Guadalajara. Este batallón llegó por una avenida, y en conmemoración, ahora lleva el nombre de esa fecha y, por supuesto, el cerro adoptó el número del batallón como su distintivo. Si estás buscando una escapada tranquila y serena, esta ruta de senderismo de 3,5 kilómetros es una excelente opción. Con una clasificación de "fácil", es ideal para caminantes de todos los niveles, incluidas familias y principiantes. El recorrido promete un agradable paseo sin muchas elevaciones o terrenos complicados. Es una experiencia de senderismo que se aleja del bullicio de la ciudad y se sumerge en la belleza natural de la región. Una de las ventajas de esta ruta es su tranquilidad. Es menos concurrida que otras, lo que ofrece una oportunidad única para disfrutar del entorno natural en paz y silencio. Ya sea que busques un lugar para reflexionar, para ejercitarte o simplemente para admirar la naturaleza, este camino te brindará una experiencia satisfactoria. LAGO DE LOS PATOS: Explora esta ruta circular de 0.5-km cerca de Tlaquepaque, Jalisco. Considerada generalmente como una ruta fácil, se tarda una media de 7 min en completarla. Esta ruta es excelente para el senderismo y correr, y es poco probable encontrarse con otras personas mientras se recorre. Hermosa ruta se encuentra en Parque Hundido en Tlaquepaque. Es excelente para salir al aire libre y caminar entre la fresca sombra de los árboles. También se encuentran unos pequeños lagos. Es una ruta corta, pero podrás tener caminatas interminables disfrutando de la vista alrededor. No olvides mantenerte bien hidratado.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA PATRONAL: Se celebra en junio y es una fiesta religiosa y expo-feria que honra al santo patrono. En ella se pueden encontrar peleas de gallos, juegos mecánicos, actividades culturales, musicales y deportivas. FIESTAS: Festival de Día de Muertos: Se celebra entre el 30 de octubre y el 4 de noviembre y cuenta con concursos, desfile y fiesta. Festival de Invierno: Se celebra entre noviembre y diciembre y cuenta con desfile y fiesta. Feria de la Cerveza: Es un evento que muestra cervezas locales y música en vivo. Festival Internacional de las Artes: Es un evento que reúne a artistas de todo el mundo para presentar sus obras. Festival Cultural Navideño de Nacimientos: Es un festival que ofrece un programa cultural y artístico que resalta el arte de los nacimientos. Expo Ganadera: Se celebra en octubre y cuenta con muestras y exposiciones de ganado, maquinaria de campo y eventos en el Lienzo Charro.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Alfarería, barro nacimientos, figuras tipo miniatura, cazuelas, ollas, jarros, macetas, floreros y vajillas, hilados, latón, madera, papel maché, piel, vidrio. GASTRONOMÍA: Birria, carne en su jugo, torta ahogada, pipián, pozole, menudo, carne tatemada, quesadillas de flor de calabaza, acompañados de una cazuelita, es refresco de toronja, jugo de cítricos y un poco de tequila, servido en una cazuela de barro con mucho hielo, de postre cocadas, pinole dulce, tamarindos, dulces de arrayán, palanquetas.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
CENTRO CULTURAL EL REFUGIO: En sus inicios fue convento, después un hospital y en la actualidad es un centro cultural dedicado al arte donde exhiben exposiciones de diferente temática. Aquí se imparten clases de artes plásticas y cine. GALERÌAS DE ARTE: Aquí encuentras obras de Agustín Parra, Sergio Bustamante, Rodo Padilla, así como la galería Adobe de Martha Figueroa y Casa Antigua. También se pueden adquirir un sin fin de muebles, artesanías, accesorios para todos los gustos y bolsillos. EL PARIÀN: Fue fundado en 1878 como un tianguis de venta de artículos de los pueblos indígenas de la zona. El lugar es hoy, el punto de encuentro de visitantes y locales que vienen a disfrutar las artesanías, la música, la bebida y la comida. MUSEO DEL PREMIO NACIONAL DE CERÀMICA: Exhibe las piezas ganadoras del Premio Nacional de la Cerámica Pantaleón Panduro, con el fin de darle una proyección nacional e internacional a los participantes. La colección es de alrededor de 300 piezas trabajadas en diferentes técnicas. MUSEO REGIONAL DE LA CERÀMICA: En sus salas exhiben piezas de diversas regiones de Jalisco y México, algunas datan de los siglos XVIII y XIX; incluye las miniaturas del tlaquepaquense Ángel Carranza. El edificio donde permanece es de estilo neoclásico, construido en el siglo XVII y es considerado monumento histórico. PARROQUIA DE SAN PEDRO TLAQUEPAQUE: De estilo bizantino, barroco y romano, fue construida por la orden franciscana y en 1845 recibió la categoría de Parroquia. Es uno de los pilares espirituales de San Pedro Tlaquepaque. Al frente se localiza la plazoleta de San Papa Juan Pablo II. A unos pasos está el Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, data del siglo XVIII. Tiene la categoría de Basílica Lateranense. En su interior, conserva óleos de famosos pintores, así como esculturas policromadas. PLAZA DE TOROS: Visita este lugar ideal para los apasionados a la feria taurina, el legendario coloso se localiza en las calles del centro. El ruedo fue construido por el Señor Juan B. Saracho y en 1898 celebró su primera corrida, desde entonces han desfilado figuras de gran talla.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |