1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Monterrey, después en autobús a Bustamante.
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas turista | 1,500.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Monterrey, después en autobús a Bustamante. |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
CAÑON DE BUSTAMANTE: Uno de los paisajes más impresionantes, lo disfrutarás en tu viaje. Te encontrarás en un paraje natural rodeado de montañas rocosas y ojos de agua. Además de cañonismo, aquí puedes practicar senderismo, rapel, escalada, paracaidismo y sobrevolar el cañón en helicóptero. GRUTAS DE BUSTAMANTE: Se ubican en la Sierra de Gomas, a 6 kilómetros. Aquí puedes hacer un recorrido en su interior a lo largo de casi 3 kilómetros y admirar las formas caprichosas formadas dentro de estas cavernas. A la entrada la estalactita “el tecolote” te dará la bienvenida, luego bajarás hasta el Salón de Baile, como se le dice a la primera galería. Ahí observarás “el candelabro”, “el vestido de novia”, “la cortina”, “el elefante” y “la cascada congelada”, entre otras. PARQUE BOCA DE LEONES: Se trata de un parque acuático ubicado en un paraje privilegiado, entre el Cañón de San Lorenzo. Aquí tendrás a tu disposición albercas al aire libre, asadores, palapas y un espacio rodeado de montañas. CENTRO RECREATIVO EL MOLINO: Pasa un día muy agradable en este centro recreativo, cuenta con 11 albercas y también asadores, los puedes utilizar. El lugar cuenta con canchas de voleibol, mesas y sitios de descanso bajo la sombra. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: La fecha especial para hacerlo y ver el pueblo desde otra perspectiva es durante las celebraciones dedicadas al Señor de Tlaxcala, se llevan a cabo del 27 de julio al 6 de agosto. La imagen venerada fue traída por los tlaxcaltecas desde La Conquista. FESTIVAL DEL COSMOS, se celebra del 11 al 13 de octubre y es un encuentro cultural de origen mixteco, chontales y yaquis. FIESTAS: SAN MIGUEL ARCÁNGEL, se celebra el 29 de septiembre y se caracterizan por las danzas. VIRGEN DE GUADALUPE, Se celebra cada año y se acompaña de una merienda con champurrado, tostadas, chicharrones y buñuelos. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Sillas y mecedoras hechas con palmito tejido y madera, Banquillos y cruces de madera, Sombreros y cestos de trenza de palmito, Figurillas de barro, Molcajetes hechos de madera de mezquite. GASTRONOMÍA: Cabrito horneado: Especialmente el "arropado", que es carne de res o ternera, cebolla, tomate y chiles cosidos con leña. Molletes, Polkas, Hojarascas, Rellenas, Merceditas, Chorreadas, acompañados de un rico mezcal, de postre Pan de Bustamante, se elabora en hornos de adobe con masa fermentada y pulque. Empanadas de nuez y cajeta. Semitas. Dulces de leche recocida, aderezados con nuez. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO: Este museo interactivo lleva a la historia de Bustamante, desde 1686 hasta la actualidad. En el recorrido se muestran vestigios del hombre en Aridoamérica y de su vida como cazador y de la conquista por parte de los tlaxcaltecas. Entre los tesoros del recinto están la Capitulación de 1591 entre tlaxcaltecas y la Corona Española, y la solicitud para la fundación de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala. PARROQUIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL: En este recinto se venera al Señor de Tlaxcala, una imagen que fue utilizada para la pacificación durante la etapa colonial y tiene más de 400 años de existencia. El templo se encuentra frente a la plaza principal. No pierdas de vista su fachada de estilo neoclásico y su campanario de un solo cuerpo y de baja estatura. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |