1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Monterrey, después en autobús a Santiago
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 4 estrellas clase turista | 2,500.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Monterrey, después en autobús a General Terán |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
CASCADA COLA DE CABALLO: Disfruta de la caída de 25 metros de alto, los cuales nacen gracias al flujo de las aguas cristalinas que bajan de la Sierra Madre Oriental. Aprovecha y realiza alguna de las actividades. Caminata. Ciclismo de montaña. Observación de flora y fauna. Para los más atrevidos, junto a la cascada está uno de los bungees más famosos de México. BIOPARQUE ESTRELLA: En este lugar encontrarás asombrosos animales como cebras, jirafas, elefantes, hipopótamos, avestruces, monos, búfalos acuáticos, venados, entre otros, sino que también podrás vivir diversas aventuras en las atracciones disponibles. Vive la experiencia de vivir un Serengueti safari, en donde podrás convivir con los animales en su hábitat, sueltos en libertad y con la posibilidad de acercarse a ti como ellos gusten. Podrás comprar comida para atraer a los animales a ti. A pesar de que los animales están acostumbrados a los humanos, te recomendamos tener cuidado, pues los avestruces suelen arrebatar los vasos de comida y, en ocasiones, las jirafas también. Igual, te aseguramos que tendrás un rato lleno de diversión. Anímate a cruzar en tirolesa en la atracción Kamba. Podrás realizar un tranquilo paseo en lancha en el Lago de la Paz. Si te gusta la aventura, puedes adentrarte a hacer senderismo en el Sendero Las Cascadas. Puedes dejar que tus niños convivan con los animalitos en el Mini Zoo. Deslízate en el Río Loko que cuenta con 300 metros de longitud. MIRADOR: El mirador se localiza atrás del Museo de Historia. Al llegar ahí, te encontrarás en la parte más alta del Pueblo Mágico, misma y te permite tener una visión panorámica de la Sierra Madre Oriental, de la Presa la Boca y de la Parroquia de Santiago Apóstol. PRESA DE LA BOCA: Aquí encontrarás diferentes restaurantes a lo largo de la orilla para disfrutar de una deliciosa comida. Es perfecto para pasear un día de domingo soleado. CAÑONES: Cañones de San Cristóbal, del Chipitín, de Matacanes e Hidrofobia son los recorridos más buscados por quienes aman el cañonismo. Esta actividad coloca a Santiago en uno de los mejores destinos del país para disfrutar del turismo de aventura. En ellos encontrarás ríos subterráneos, grutas, toboganes, pozas, cascadas y tirolesa. Se ubican dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey; con un poco más de 177,000 hectáreas, es una de las mayores áreas nacionales protegidas del país. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: Del 23 al 26 de julio, los católicos del municipio festejarán a su Santo Patrono, San Santiago Apóstol, con diferentes festividades donde habrá música, rezos, bailes en el jardín principal y la presentación de los grupos de danza, además de diferentes celebraciones deportivas, culturales, recreativas y religiosas. DÍA DE MUERTOS: Es el 2 de noviembre, con ilusión y añoranza los santiaguenses adornan año con año la última morada de sus difuntos; la arreglan con arcos revestidos de cientos de flores de cempasúchil, con ese color anaranjado y amarillo que simboliza la tierra; flores blancas, significan la pureza y el cielo; las moradas, conllevan el sentimiento de luto. Después, amorosamente acomodan plátanos, cañas, mandarinas, tejocotes y en un lugar especial colocan una canasta repleta de pan. Es esencial colocar la fotografía del difunto y luego encender las veladoras, cual si fueran un rayo de luz que alumbre el camino de los espíritus. Para terminar este ritual, se esparce el copal para limpiar el lugar de las malas energías y abre los caminos. MUESTRA GASTRONÓMICA: El primer sábado de junio se realiza una muestra gastronómica donde los restaurantes de la zona se reúnen para ofrecer platillos regionales e internacionales, así como postres y bebidas típicas. FIESTAS: San Pedro y San Pablo, el 29 de junio se celebra a estos santos en la plaza con misas y procesiones. Festival de la Manzana, en la segunda quincena de agosto se reúnen los productores de la zona y exhiben sus frutos y comida derivada de la manzana. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Molcajetes, de barro ollas, jarros, jarrones, alcancías. GASTRONOMÍA: Asado de puerco. Cortadillo norteño de res. Caldillo de carne seca de res. Pernil ranchero de puerco. Pierna de puerco estofada a las hierbas finas. Carne asada en varios cortes. Costillas de puerco con calabacita y elote. Machito norteño a las brasas. Chorizo cortado o molido con huevo. Frijoles charros. Tamales. Gorditas de manteca, de postre, Pan de Santiago de fama nacional e internacional. Jocoque. Dulces de leche en barritas o encanelados. Piloncillos naturales y con nuez. Calabaza en tacha. Conservas de naranja y otras frutas de la región. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO DE HISTORIA: Se ubica en el antiguo Palacio Municipal, ahí podrás conocer historias y leyendas fascinantes. Unos pasos más y estarás en el Museo de Arte Contemporáneo difunde las nuevas propuestas y la conservación de las artes plásticas. Recientemente acaba de crearse el Museo de Arte Popular con una exhibición extensa de piezas representativas de todo México. MUSEO DEL CRISTO GIGANTE: A 45 minutos se encuentra la atracción principal de este museo es la escultura monumental de un Cristo, la cual yace horizontal sobre una cama blanca. Esta impresionante obra es el trabajo del artista local Humberto Santiesteban Uviña, quien se tardó nada menos que 11 años haciéndola. Su nombre oficial es El Cristo Yacente y la idea de hacerla vino al artista a través de un sueño. Mide casi doce metros de largo y pesa cerca de tres toneladas. Hay detalles sorprendentes, como las pequeñas esculturas de los doce apóstoles contenidas en las uñas del Cristo. Se puede apreciar la herida abierta en el costado, basada en los recuentos bíblicos, al igual que la corona de espinas y las heridas en manos, rodillas y pies. También se pueden apreciar otras imágenes de Cristo, crucifijos y utensilios labrados en madera. PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL: Fue construida a partir de 1745 en estilo barroco, con torres desiguales y le dan un encanto especial. Aprovecha la cercanía y dirígete a la Plaza Hidalgo, un espacio donde se permite apreciar la fisonomía de Santiago. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |