VISITA AMATLÁN DE CAÑAS PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Puerto Vallarta, después en autobús a Amatlán de Cañas

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista1,500.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Puerto Vallarta, después en autobús a Amatlán de Cañas
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
BARRANCA DEL ORO: Desde su entrada notarás aún los vestigios de una antigua hacienda: muros, nichos, una pequeña capilla y algún torreón son sólo algunos de los elementos y nos hablan de la majestuosidad del edificio durante el auge minero de estas tierras en los siglos XVIII y XIX. Hoy en día, el pueblo está prácticamente abandonado, sólo se ven fachadas, portones, ventanales y ricas texturas donde el tiempo ha esculpido. Un destino ideal para los viajeros amantes de la historia y el aire nostálgico. Continuando por estrechos callejones se llega al camino que lleva al poblado de El Rosario, a sólo dos kilómetros de distancia. Esta pintoresca población, al igual que toda la región, fue fundada por Francisco Cortés de San Buenaventura, quien rápidamente se percató de la enorme riqueza que existía, principalmente oro y plata. BALNEARIO EL SALTO DEL CORONEL: El agua de estas albercas se abastece gracias a un nacimiento de agua, la cual fluye constantemente. Y es por este motivo, el agua no es tratada ni clorada, libre de sustancias artificiales, pues solo se renueva con la corriente. En otras palabras, estarás nadando en aguas 100% libres de contaminación. Para los más pequeños existe un lugar de juegos destinado especialmente para ellos, de esta manera la diversión llegará de igual forma a todos los miembros de la familia. Cuenta con una alberca de azulejo la cual posee una profundidad de 1.40 metros hasta 2.30 metros fuera de la corriente natural. También cuenta con confortables cabañas, así como área para acampar y pasar noches inolvidables. El área de camping es ideal para las personas con espíritu aventurero, lo mejor de todo es que el precio es muy accesible. BALNEARIO EL MANTO: Es un cañón natural, se ha ido adaptando como centro recreativo con una cascada de aproximadamente 7 metros. El Manto debe su nombre a la hermosa cascada simulando un manto la cual cubre nuestro balneario. El trabajo comenzó por construir una escalinata que cuenta con 144 escalones. Al pasar de los años se ha ido construyendo represas para crear estanques con el agua cristalina del cañón.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA PATRONAL: La Fiesta Tepuz de Amatlán de Cañas, se lleva a cabo el 4 de diciembre de 2024. Las fiestas patronales suelen incluir actos religiosos y celebraciones profanas, como conciertos, bailes, pasacalles, verbenas, ferias, juegos mecánicos y corridas de toros. DÍA DE MUERTOS: Se celebra el 2 de noviembre. En esta festividad se honra a los seres queridos y se celebra la vida con actividades, música y sorpresas.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: GASTRONOMÍA: Tamales colados, lengua entomatada, la birria de chivo o res, carne con chile, acompañados de un rico licor de Jamaica, de postre mazapán, cacahuates tostados, enchilados y garapiñados, chocohuate, agua crema.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
TEMPLO DE JESÚS DE NAZARENO: Se construyó entre 1881 y 1886. Llamada también Basílica Lateranense, cuenta con una fachada singular con detalles únicos. La cantera, la cual está cubierta de mampostería y muros grandes de ladrillo. Una parte de este templo o iglesia se construyó a partir de 1881 y se terminó en 1886, lo que corresponde a finales del XIX y la torre se finalizó en el año de 1908. El templo cuenta con una gran historia, al igual que el santo que se venera en ella. CAPILLA A LA VIRGEN DE GUADALUPE: Estamos hablando de un recinto que fue autorizada el 11 de mayo de 1864. De hecho, esta iglesia fue erigida por los mineros del lugar. En 1908 el minero Isidro Kenton y su esposa Celia Ramos donaron el lienzo de la Virgen de Guadalupe. El Templo es a un nivel, aplanado crema, muros de adobe, abovedada, bóveda de arista. A pesar de haber sufrido el paso del tiempo y la revolución, este lugar sigue siendo majestuoso y muy querido por los locales. HACIENDA DE QUESERÍA: Es una hacienda a un nivel, aplanado blanco, muros de adobe, viga, teja de barro, inclinada a un agua. Se tiene conocimiento de la Hacienda de Quesería hacia el siglo XVIII, a través del mapa del curato de Amatlán de Cañas de 1776, levantado por el alcalde mayor Carlos San Gil y Ram. A mediados del siglo XIX Don Ignacio Monroy y sus hijos, procedentes de ciudad Guzmán compraron la hacienda y tierras para sembrar caña de azúcar.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |