1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Compostela
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas turista | 1,500.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Compostela |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
LAGO EL MOLINO: Es el lugar de recreación por excelencia. Su cuerpo de agua invita a disfrutar de tardes apacibles realizando actividades como practicar pesca deportiva y realizar paseos en lancha y kayak. En la orilla encontrarás restaurantes donde podrás degustar de la tilapia proveniente del mismo lago. El Molino también es una importante reserva ecológica que es hogar de especies como jabalí, venado, chachalaca, chana, pavorreal y codorniz. PUNTA EL CUSTODIO: Se encuentra a una hora y se ha convertido en uno de los favoritos de los amantes de la naturaleza y la ecología, ya que aquí se ubica uno de los campamentos tortugueros más importantes del Pacífico. Las playas La Tortuga y La Punta son las favoritas de los amantes del surf y el kayak. En las playas también puedes pasear a caballo. Más al norte se ubica una pequeña península formada por caprichosas rocas conocida como Isla Bonita, y al otro lado de Punta El Custodio se encuentra playa Platanitos, con su tranquilo oleaje es ideal para disfrutar con la familia y donde se pueden degustar ricos platillos que se preparan con pescado fresco a la orilla del mar. RINCÓN DE GUAYABITOS: A sólo una hora del Pueblo Mágico de Compostela, se encuentra un paraíso de sol, arena y mar. Es conocido como la alberca natural más grande de México debido a su oleaje tranquilo, aguas cálidas y colores turquesas del mar. Es ideal para practicar natación, canotaje, remo, veleo, snorkel y paddle board. Además, podrás navegar por sus increíbles aguas y llegar hasta la Isla Coral a tan sólo 3 kilómetros de la playa principal. Esta isla es un paraíso tropical, con aguas claras y tranquilas y una comida deliciosa. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: Desde 1850 se realiza esta celebración el primer viernes de diciembre. Este día llegan peregrinaciones de todos los barrios y colonias de Compostela, así como municipios aledaños, pero quizás la más numerosa es la peregrinación venida desde Puerto Vallarta. Durante la celebración se realizan, además de los actos religiosos, juegos pirotécnicos, carros alegóricos, danzas, muestras gastronómicas y artesanales. FIESTAS: Romería Señorial Compostela, combina la fe, el arte, la gastronomía y las artesanías. Se lleva a cabo en el centro histórico de la ciudad. Festival Artístico Musical Compostela Mágico, una de las festividades de Compostela. Cabalgata en honor a Santiago Apóstol, una tradición que fortalece la identidad de la ciudad. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Puros hechos a mano. Productos de talabartería, como sillas, forjas, fundas y frenos. Artesanías huicholas, como anillos, pulseras, collares, aretes, sombreros, huaraches y piezas decorativas. Textiles. Cerámica. Joyería GASTRONOMÍA: Pescado zarandeado. Tostadas de chanfaina. Tlaxtihuilli, un caldo de camarón espesado con maíz. Ceviche. Sopa de ostión. Caldillo de camarón. Pollo al estilo Ixtlán del Río, acompañados de licor de nanche y el tepache de piña, de postre cocadas, atole de coco, guámaras enmieladas, cocos coyules, nanchis, arrayanes. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO: Se encuentra en una casa del siglo XVIII. Cuenta con una interesante colección prehispánica de las culturas de las Tumbas de Tiro y de Aztatlán. Aquí conocerás la historia de Compostela cuando solía ser la capital del reino de la Nueva Galicia entre 1540 y 1560, cuando la sede se trasladó a Guadalajara, y también que la costa sur del estado se haya convertido en destino turístico. Entre los objetos con los que cuenta el museo se encuentran collares, brazaletes, pulseras, pendientes de concha, objetos de obsidiana, armas, puntas de proyectil, piezas de metalurgia, billetes antiguos, mapas, documentos y gráficos. PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL: Es un edificio de la época colonial y cuenta con una gran riqueza histórica, data del siglo XV, su patrono es el Señor de la Misericordia. El Papa Paulo III mandó erigir el obispado de Compostela en una carta. Visítala y sorpréndete con su historia. ANTIGUA ESTACIÓN DE FERROCARRIL: Fue construida sobre la línea troncal del Ferrocarril Sud-Pacífico de México destinado a comunicar la frontera norte de Sonora con la ciudad de Guadalajara. Las interesantes ruinas de esta estación brindan un paisaje como congelado en el tiempo. ¡Así que no olvides tu cámara de fotos! EXHACIENDA DE LA CONDESA MIRAVALLES: Fue una de las haciendas campiranas más importantes del siglo XVII y finales del siglo XVIII. Posee una soberbia arquitectura realzada por la fineza de sus detalles ornamentales, como corredores con pilares de capitel dórico y sus ventanas con finos trabajos de hierro forjado. Aún se pueden observar los distintos espacios de la hacienda como la cocina, bodegas y caballerizas. Mención aparte merece la pequeña capilla cuya portada, de finales del siglo XVII y principios del XVIII, muestra una sencilla decoración de gran sabor barroco. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |