VISITA JALA PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Jala

Precios en MN $Doble
Hoteles 4 estrellas clase turista3,000.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Jala
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
ZONA ARQUEOLÓGICA LOS TORILES: A 18 kilómetros de distancia. Posee uno de los pocos edificios circulares de la llamada Área Mesoamericana. Constituye uno de los puntos nodales de la tradición de las tumbas de tiro desarrollada entre el 200 a.C. y el 600 d.C. Se cree y posiblemente haya sido uno de los principales puntos de contacto entre las Américas del norte y del sur. CASCADA EL SALTO: A 7 kilómetros de distancia. En los meses de junio a septiembre, esta imponente caída de agua de 30 metros de altura se presta para un chapuzón. Para llegar a ella es preciso caminar más o menos un kilómetro. CERRO DE LA CRUZ: Puedes hacer senderismo y después un picnic rodeado del bosque de encino y cedro. Toma fotografías del bello paisaje que se muestra. IXTLÁN DEL RÍO: A 25 minutos de distancia. Pon a prueba tus sentidos en el senderismo de montaña, cruza puentes tibetanos, haz escalada vertical vía ferrata, descenso de rapel y tirolesas de hasta 110 metros de distancia. Aquí también ofrecen hospedaje y zona de camping. VOLCÁN CEBORUCO: Volcán dormido de 2,280 metros de altura sobre el nivel del mar. Senderismo y aventura.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
ENTRADA DE LA VIRGEN: El Estandarte. Esta es una de las tradiciones muy particulares de nuestro municipio de Jala, ya que significa el inicio o el arranque de nuestras fiestas patronales que se celebra el 15 de agosto. FIESTA JOMULCO: Rinden homenaje a San Jerónimo y se celebran del 20 al 30 de septiembre. La festividad comienza con la "entrada" de San Jerónimo, una procesión que recorre las calles del pueblo. LA LEYENDA DEL SIERPE: Cada 3 de mayo, se realiza una celebración entorno a la historia más famosa del Pueblo Mágico “La Leyenda de La Sierpe”. El pueblo se llena de flores y música. En la noche se realiza la quema de La Sierpe, la cual es una extraña criatura en forma de serpiente y tiene siete cabezas, esto se hace como parte de costumbre de este lugar. El 8 de septiembre, es otra de las oportunidades para ver al pueblo volcado en su tradición de la quema de La Sierpe, una figurada creada en cartón que desciende por el monte, lo cual hace que sea todo un espectáculo digno de admiración. FIESTAS: Feria del Elote, se celebra del 3 al 15 de agosto y es una celebración de la temporada de cosecha. En esta feria se puede disfrutar de elote asado, esquites, tamales, atoles y otros platillos. También hay juegos mecánicos, exposiciones artesanales, conciertos musicales, concursos gastronómicos, y actividades deportivas y culturales. Día de Muertos, se celebra el 2 de noviembre y consiste en adornar los hogares, plazas y calles del pueblo con ofrendas. La Judea de Jala, se celebra del 10 al 15 de abril y es una de las tradiciones más emblemáticas de Nayarit.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: La cestería, tinajas, cántaros, macetas, abanicos, canastas, sombreros, bolsas, tortilleros, huaraches, sillas, camas, mesas de madera y palma. GASTRONOMÍA: Tostadas de pierna o de pata, enchiladas, pescado en erupción, el cual se prepara con una piña madura a la cual se le saca la pulpa y se corta en cubos pequeños con los cuales se mezcla un filete cortado también en cubos y se sazona con cebolla, cilantro, ajo y jengibre, pechugas volcanizadas rellenas de calabacitas, tomates, nopales y champiñones y se envuelven en hojas de plátano, acompañado de un tejuino, bebida refrescante a base de maíz fermentado o sin fermentar y de dulce de caña de azúcar o piloncillo, de postre galletas de maíz y torrejas, un pan originario del municipio.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
MUSEO COMUNITARIO: lo alberga una hermosa casona del siglo XIX. Ahí encontrarás piezas prehispánicas y tradicionales. Es una herramienta donde la comunidad afirme la posesión física y simbólica de su patrimonio, a través de sus propias formas de organización. Esta, compuesto por 3 salas de exhibición, y en cada una se presentan diversas piezas arqueológicas y las elaboradas por la misma comunidad. También cuenta con un salón de usos múltiples para impartición de talleres como son la danza, música y las artes plásticas. BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN: De cantera rosa, verde y amarilla, provenientes del cerro Onix en el pueblo aledaño Jomulco, este santuario religioso es considerado de alto valor por su riqueza cultural. De una mezcla de los estilos neobarroco y neoclásico, una de sus particularidades es poseer la única torre ubicada al centro del conjunto. En su interior hay una imagen de la Virgen de la Asunción tallada en madera y que data de principios del siglo XVIII. También ahí encontrarás la Antigua Capilla de San Francisco, conocida como “la viejita”. Esta fue construida en 1582, sus muros son de adobe y cantera rosa. Adentro hay una imagen de la Virgen de la Purísima Concepción, en lugar de corona tiene un gran penacho de plumas. SANTUARIO DE LA NATIVIDAD: Fue construido para proteger a la población y para consagrar a la Virgen de la Natividad, es una verdadera joya arquitectónica.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |