1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Tepic, después un autobús al embarcadero de Santiago Ixcuintla, luego una embarcación a Mexcaltitán
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas turista | 2,954.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Tepic, después un autobús al embarcadero de Santiago Ixcuintla, luego una embarcación a Mexcaltitán |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
MANGLARES: Lagunas costeras, bosques de mangle, deltas y marismas confluyen en torno a este Pueblo Mágico. La naturaleza ha dispuesto ecosistemas repletos de manglar para introducirse en una aventura muy particular. También es el sitio a donde ir a pescar resulta fascinante. NAVEGAR EN PANGA: Recorre los canales de la isla en una panga y admira la arquitectura colonial, la vida cotidiana de los habitantes y la laguna. CIRCUITO VENECIA: Obligado a recorrer esa gran calle circular donde la distingue y es parte de su encanto. Al paso, se encuentran algunas construcciones relevantes y sitios de reunión que importan a la historia de Mexcaltitlán como la Casa China, la cooperativa de pescadores, las artesanas. En los días de fiesta se vuelve escenario para las peregrinaciones. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: A San Pedro y San Pablo, se celebra los días 28 y 29 de junio. FIESTA AL CRISTO DE LA URNA: El segundo sábado de cada mes se venera a este Cristo. Una misa y un recorrido por la calle Venencia hasta el embarcadero lleva al Cristo de la Urna a un paseo por sus cálidas aguas para luego volver al templo que lo cobija. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Bolsas, abanicos, sombreros, la barcina es una esfera hecha de tela de manta y hojas de palma, se utilizan para conservar camarones secos, floreros, lámparas, faroles, tortilleros. GASTRONOMÍA: Tlaxtihuil, es un caldo de albóndigas de camarón, elaborado a base de mole de masa, pescado de zarandeado, albóndigas de camarón barbón, camarones en mole, paté de camarón, ostiones en su concha, tamales de camarón, lisa a la parrilla, empanadas y las famosas tortillas de camarón. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO DEL ORIGEN: Una construcción de 1815 armoniza con la parroquia; quizá sean las almenas de su construcción o los arcos de medio punto con columnas toscanas. Aquí se conserva una interesante colección de piezas arqueológicas, comprende del 2200 a.C. a 1530 d.C. Guerreros, animales, figurillas de barro, juegos de pelota y representaciones de animales son un poco de lo que este acervo de 5 mil objetos de la región de Occidente resguarda. Llaman la atención los diversos códices narrando la fundación de esta isla. CASA CHINA: La isla fue un importante asentamiento de inmigrantes chinos, que llegaron a esta isla, en la segunda mitad del siglo XIX y dieron un gran auge económico a la población y a la región con el comercio de diferentes artículos. Ellos proveían a los pescadores de herramientas básicas para su actividad y hacían trueque con su producción, la cual almacenaban en barcinas (contenedores de camarón seco) o characas (chiquihuites) para exportarlas a su país, e introducir telas, porcelana y marfil. Es gracias a esta actividad y la casa adquirió tal fama. Hoy se mira cerrada y adornada por esos pilares que se han vuelto un lugar histórico. TEMPLO DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: Ahí en la Plaza Principal se levanta este recinto de la segunda mitad del siglo XIX. Es de una sola nave con techos de bóveda de cañón; una puerta con arco de medio punto es custodiada por dos columnas corintias y sostiene una pequeña cornisa; sobre de ella, se mira una ventana rematada por un frontispicio. A un lado, la acompaña una torre de dos cuerpos con cuatro campanales. El segundo cuerpo está rematado por una linternilla y sostiene una pesada cruz. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |