1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Puerto Vallarta, después en autobús a Sayulita
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 4 estrellas clase turista | 2,300.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Puerto Vallarta, después en autobús a Sayulita |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
PLAYA LOS MUERTOS: Está justo detrás del panteón de Sayulita. El oleaje de su mar es calmado, la arena suave y el paisaje es una experiencia que cautiva la vista. A pesar de ser pequeña, con un litoral de 112 metros, es un destino imprescindible para los visitantes. Es ideal para la práctica de deportes acuáticos como la natación y el esnórquel. Además, debido a que es poco concurrida representa una excelente opción para desconectarse. Asimismo, abunda la vegetación, por ello representa una opción para resguardarse del sol bajo las sombras de las palmeras. Desde las rocas se puede observar a los peces que llegan a las orillas de la playa. E incluso con un poco de suerte, se puede observar las ballenas jorobadas durante la temporada. ISLAS MARIETAS: A 23 kilómetros de distancia. Solo se pueden realizar actividades de nado, esnórquel, buceo y, por supuesto, visitar la Playa Escondida. Ten en cuenta que todos los servicios de alimentos y bebidas se realizan a bordo de las embarcaciones turísticas y está prohibido su consumo en el parque nacional. Esnórquel y buceo. CERRO DEL MONO: A 25 minutos de distancia. Es una de las montañas más e impresionantes y altas de la región con una altura aproximada de 350 m. Se ha convertido en uno de los lugares preferidos para practicar el senderismo. La caminata para llegar a la cima tiene una dificultad intermedia y te lleva aproximadamente hora y media desde Higuera Blanca. Desde lo alto del cerro puedes gozar de una inigualable vista de 360º de la bahía, incluyendo la península de Punta Mita y las Islas Marietas. Hay varias leyendas respecto al nombre, pero de acuerdo a los lugareños se debe a los tótems que fueron encontrados en el área y que tenían representaciones de monos. Se cree que éstos figuras pertenecieron a las habitantes de la región de hace muchos años. CLASES DE SURF: ¡Anímate a tomar clases de surf! Gracias al buen oleaje de su mar, este destino es excelente para aprender a domar las olas. Deseas aprender a surfear, la escuela de surf Lunazul puede ser una buena opción, ya que es de un campeón nacional, Kalle Carranza. Además, cuenta con tres instructores de amplia trayectoria. Las clases tienen una duración de hora y media y se presta todos los accesorios como tabla, lycra y correa. Asimismo, la clase consiste en una explicación de cómo usar los equipos, medidas de seguridad, técnicas para surfear y la práctica. También puedes seguir usando la tabla sin costo extra-60 minutos después de la sesión. Puedes hacer uso de sus lockers y vestidores durante la sesión. AVISTAMIENTO DE BALLENAS: De mediados de diciembre a finales de marzo, es posible el avistamiento de ballenas jorobadas en Sayulita, unas de las criaturas más grandes del mundo. Las ballenas viajan cientos de kilómetros hasta llegar a las cálidas aguas de Bahía de Banderas, en Nayarit, para aparearse y dar a luz a sus crías. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: Del 1 al 12 de diciembre en honor a la Virgen de Guadalupe. DÍA DE MUERTOS: Se celebra el 1 y 2 de noviembre, con altares, peregrinaciones y una procesión nocturna al panteón. Esta celebración tiene su origen en las tradiciones aztecas y la cosecha. VIERNES DE COCOS: Es una tradición celebrar cada viernes después de la media noche en el club de playa “cocos” con música para bailar. SURF OPEN: Se celebra el 22 de noviembre y es una competencia de la Liga mexicana de abierto de surf. FESTIVAL SAYULITA: Del 30 enero al 3 febrero. Cortometrajes, películas, bebidas, gastronomía, activación física y el gran concierto, todo esto en la playa. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Este pequeño pueblo tiene un ambiente muy especial, se refleja en todos los productos a ofrecer en sus pintorescas calles. Encontrarás una gran cantidad de tiendas, boutiques y galerías muy chic, en donde seguramente encontrarás muchas artesanías huicholes. En cuanto a la ropa encontrarás originales diseños con una influencia bohemia de artistas locales. Debido a ser un punto importante para los amantes del surf, también encontrarás varias tiendas con tablas y con todo lo que necesitas para practicar este deporte. Es un lugar, muy encaminado al bienestar físico y espiritual, por lo que encontrarás una buena cantidad de productos orgánicos que te ayudan con el cuidado de tu piel y pelo. GASTRONOMÍA: ceviche de camarón seco, caldo de camarones, chicharrones de pescado, albóndigas de camarón, el rico pescado zarandeado. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
PLAZA SAYULITA: Déjate envolver por el ambiente hippie, relajado y amigable de la plaza principal. Camina por sus calles y descubre la gran variedad de galerías, restaurantes y locales. Además, puedes admirar la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe y el quiosco. Asimismo, la plaza se encuentra muy cerca de la playa. Aunque es una plaza pequeña, se puede disfrutar de una caminata, descansar debajo de las palmeras o comer algo en los restaurantes. Además, las calles aledañas cuentan con decorativos de papel picado, regalando postales coloridas. MERCADO: Se pone todos los viernes, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, durante los meses de noviembre a abril. Se encuentra en la zona centro de Sayulita, sobre avenida Revolución. A veces, el ambiente del mercado también incluye música en vivo, danzas folclóricas y exposiciones de arte plástico. El Mercado del Pueblo surgió para facilitar la venta directa de los productos elaborados por la comunidad. Actualmente, decenas de comerciantes y agricultores de los alrededores ofrecen su trabajo en este espacio que se ha convertido en toda una tradición de Sayulita. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |