1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Torreón, después en autobús a Hidalgo del Parral
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas turista | 1,100.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Torreón, después en autobús a Hidalgo del Parral |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
VALLE DE ALLENDE: Es un lugar conocido por ser el epicentro de un evento cósmico sucedido en 1969, cuando un enorme meteorito cayó a la Tierra y se esparció por todas partes. Además, cerca de aquí también podrás bañarte en el cálido manantial Ojo de Talamantes dónde encontrarás un espacio creado para disfrutar de la naturaleza e incluso pasar una noche tranquila en sus cabañas. Es recomendable asistir con alguien que conozca el parque recreativo. MINA LA PRIETA: Estuvo abierta durante 345 años, desde 1629 hasta 1974. Es un símbolo de la grandeza minera de la región y hoy es un museo guardando los mejores secretos de las entrañas de la tierra en esta zona. Una visita guiada te lleva a 87 metros de profundidad para conocer donde fue la oficina de raya, la fragua, el área de flotación y la sala de compresores. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: El 22 de octubre se lleva a cabo la coronación de la Virgen de la Soledad, Santa Patrona de la Comunidad. Durante la fiesta el fervor católico se une a la alegría de la fiesta, ocasión para probar los platillos de las vendimias. FIESTAS: El Día de la Santa Cruz el 3 de mayo. Las fiestas patrias en septiembre. El día de los muertos en noviembre. El día de la virgen de Guadalupe en diciembre. JORNADAS VILLISTAS: En 1996, cerca del aniversario de la muerte de Francisco Villa, se organizó una cabalgata con jinetes locales para honrar al general revolucionario y darle continuidad al Frente Nacional Villista. Desde entonces se celebran estas jornadas, a la par de otros eventos artísticos, culturales y deportivos en la tercera semana de julio. Actualmente la celebración es muy grande, abarca más de 100 eventos y también ofrece la Gran Cabalgata donde miles de jinetes recorren más de 300 kilómetros y emulan la cabalgata que realizaron las tropas de uno de los más populares personajes de la Revolución mexicana. El fin de este evento es la dramatización de la muerte del caudillo. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: vestimenta rarámuri, llaveros, carne seca, botellas de licor, jarrones, galletas de pinole, huaraches. GASTRONOMÍA: Caldo norteño. Chile con queso, acompañado con tortillas de harina. Dobladas de Parral: Un platillo único de la "Capital del Mundo", de postre, dulces elaborados a base de leche y nuez, así como nuez garapiñada y cajeta. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO FRANCISCO VILLA: Visita este espacio donde resguarda objetos, fotografías y los últimos momentos de la vida del general, aquí murió el 20 de julio de 1923. En sus muros y vitrinas recorrerás hitos en su vida y las ideas que lo llevaron a ser un líder revolucionario y hasta hoy deja una huella imborrable en la historia de México. TEATRO HIDALGO: Es un escenario al aire libre donde muestra de la gran cultura desde tiempos del Porfiriato. Fue cuartel de los liberales durante la guerra de Reforma. Luego, desde 1635, fue un convento y templo de San Francisco de Asís, cuando un grupo de franciscanos lo erigió como ermita. Hoy, reconstruido en su totalidad, es un espacio para disfrutar de la cultura y el arte. PALACIO DE ALVARADO: También se conoce como el Monumento al Amor; se construyó a inicios del siglo XX cuando Pedro Alvarado heredó este predio y compró varias casas alrededor para construirle su esposa una gran residencia de dos mil metros cuadrados. El 30 de mayo de 2003 abrió sus puertas como casa museo, pues es un valioso edificio histórico de impresionante arquitectura. Conoce una interesante colección de mobiliario de diferentes maderas de caoba y ébano; y de objetos usados de aquella época. PARROQUIA DE SAN JOSÉ: Fue edificada entre 1673 y 1686. Luce una construcción de estilo barroco y está decorada con elegantes rombos en su relieve y yacen los restos de Juan Rangel de Biezma, fundador del pueblo. Se localiza en la Plaza Principal donde guarda inmensos edificios históricos como esta joya colonial. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |