VISITA ACAXOCHITLÁN PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: En automóvil: por la autopista México – Tulancingo y seguir las indicaciones. En transporte público: desde la “Terminal del Norte”.

Precios en MN $Doble
Cabaña1,700.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Abril de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
En automóvil: Por la autopista México – Tulancingo y seguir las indicaciones. En transporte público: desde la “Terminal del Norte”.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
PRESA EL TEJOCOTAL: En esta presa hay varias actividades para todos los gustos y las edades. Puedes pasear en kayak o lancha, pescar, acampar, disfrutar un paseo en cuatrimoto, sobre un trenecito o a caballo. También hay servicio de restaurantes y tiendas de artesanías de madera. Además, es un lugar ideal para disfrutar de la observación de aves como patos y garzas o simplemente relajarse con el Cerro del Molino en el horizonte de fondo. Antes de irte, no te olvides en dejar una ofrenda en la Casa de la Bruja o descubrir a alguna Tlanchana, las sirenas que dicen las leyendas habitan en estas aguas. CASCADAS: Adéntrate en los bosques, en los linderos con Puebla y ve un poco más allá. A 16 kilómetros en la localidad de San Fernando se encuentra la cascada de Dos Mundos. Para llegar a ella, es necesario hacer una larga caminata entre senderos naturales donde podrás observar alrededor de ocho cascadas, ríos y un gran bosque templado (para los amantes de los climas fríos). Además, hay una tirolesa que conecta este lado de Hidalgo con Puebla y se recorre en solo 30 segundos, por eso el nombre de este atractivo. Al norte de la cabecera municipal y tras una caminata en el bosque con una vista esplendorosa, llegarás a Chimalapa, con dos caídas de agua de diez metros. Si deseas contemplar más cascadas visita las comunidades de Toxtla, Santa Catarina o San Francisco. Para llegar a ellas, sugerimos contratar a una operadora turística para hacer un plan a la medida.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA PATRONAL: Durante los primeros días de mayo se festeja al Señor del Colateral en la parroquia de la Asunción de María Santísima. En el arco a las afueras de la iglesia se decoran paisajes con semillas y las procesiones recorren todo el pueblo, además la gente crea (en sus diferentes barrios y en el atrio de la parroquia) enormes tapetes con arena, flores y aserrín pintado de muchos colores, en honor al Señor del Colateral para agradecer sus milagros. En el marco de esta celebración religiosa, se organiza la Feria de Acaxochitlán durante una semana. También hay un importante certamen de belleza y una feria comercial con vendimia de artesanías y alimentos. FIESTA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO: La Fiesta de San Pedro y San Pablo es una de las celebraciones patronales más representativas los días 28 y 29 de junio. Cada año, la comunidad honra a estos apóstoles con misas, bailes y una feria tradicional que llena de vida el municipio entre fe, alegría y convivencia. FIESTA DE SANTA ANA: La Fiesta de Santa Ana es la celebración patronal tradicional de Acaxochitlán, el 26 de julio. Madre de la Virgen María y esposa de San Joaquín, esta festividad reúne a la comunidad en torno a la fe, la devoción y las costumbres locales que dan identidad a este municipio hidalguense. LA FIESTA DE SANTIAGO TEPEPA: es una feria tradicional en honor a Santiago Apóstol, celebrada con misas, bailes y juegos mecánicos en esta comunidad con arraigo festivo. Una celebración que reúne a locales y visitantes en torno a la fe, la música y la convivencia, al ritmo de las tradiciones más queridas del lugar.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Rebozos, chales y morrales hechos de lana y algodón, nahuas, así como quechquémitls, fajas, blusas, cotones y cotorinas, a menudo adornados con bordados. Huaraches, correas, y cinturones, así como joyería con chaquiras. GASTRONOMÍA: Molotes, un antojito frito de masa de maíz relleno de papa y chile, servido con lechuga, cilantro, cebolla, queso y salsa. Otros platillos típicos incluyen la sopa de hongos, conejo guisado, sopes, quesadillas, Costillas de cerdo con quintoniles, tamales de arvejón, pan artesanal, acompañados por un rico pulque, atole, café de olla.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
MUSEO ARQUEOLÓGICO: Aquí se exhibe una importante variedad de vestigios, algunos de ellos datan del preclásico y de la cultura Teotihuacana. La estrella del recinto es el Señor Amarillo de Acaxochitlán, una emblemática pieza otomí y representa al Dios del Fuego y se muestra junto con unas vasijas de cerámica que forman parte de la ofrenda dedicada a la Deidad. CENTRO HISTÓRICO: Pasea por su plaza principal, mira su pequeño quiosco y un reloj monumental estilo art decó. Este reloj es de gran importancia para los acaxochitecos porque fue fabricado en Alemania y Suiza, en 1928. Con dinero de la comunidad se construyó la inmensa torre que concluyó y se inauguró en 1932. Al caminar por el pueblo, te encontrarás un ambiente campirano y colonial, descubrirás las calles y casas que dan vida a este poblado rodeado por montañas y hermosos espacios naturales.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |