1 noche
Adicionales: Como llegar: En automóvil; por la autopista México-Querétaro, hasta Aguascalientes, seguir indicaciones Pabellón de Hidalgo. En autobús desde la Central del Norte hacia Aguascalientes, después otro autobús a Rincón de Romos, y en transporte local o taxi a Pabellón de Hidalgo
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas clase turista | 1,000.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Abril de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
En automóvil; por la autopista México-Querétaro, hasta Aguascalientes, seguir indicaciones Pabellón de Hidalgo. En autobús desde la Central del Norte hacia Aguascalientes, después otro autobús a Rincón de Romos, y en transporte local o taxi a Pabellón de Hidalgo |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
LA PRESA DE SAN BLAS: Es un lugar ideal para actividades al aire libre y para disfrutar de la naturaleza. Es la puerta de entrada a un sistema de barrancas y se extiende hasta la Sierra Fría, fue construida en el siglo XVI, ofrece diversas opciones para disfrutar de la naturaleza, como senderismo, ciclismo, observación de aves, paseos a caballo, pesca deportiva, y días de campo. Se recomienda visitarla en temporada de lluvias, cuando el entorno se torna más verde y la presa luce llena de agua. CERRO DE LA SANTA CRUZ: Escalar el cerro de la Santa Cruz para encontrarse con esta estructura metálica, se levanta más de 30 metros desde la cima del cerro. Dicen que esta es la Santa Cruz más alta de México, pero no se tienen un registro preciso de eso. A este lugar acuden fieles con toda devoción, especialmente en la procesión para celebrar, el segundo domingo de septiembre, la Santa Cruz. Durante el recorrido familias enteras, acompañadas de bandas de música e imágenes religiosas, escalan este cerro para agradecer y festejar. Por la noche, desde días previos a la celebración, iluminan el camino con veladoras, además de la iluminación instalada en la cruz. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: La Parroquia de San Blas, cuyo nombre es en honor al patrono de Pabellón de Hidalgo, se engalana al celebrarse del 2 al 8 de febrero, siendo el 3 de febrero la fecha principal. La Parroquia de San Blas, que es una de las construcciones más queridas por los lugareños, se llena de flores y decoraciones para vestir de gala uno de los atractivos que sus visitantes se llevan en el corazón. Durante la semana, se realizan actos religiosos y eventos profanos como pasacalles, conciertos, bailes, verbenas, ferias y juegos mecánicos. FIESTA A SAN JUAN BAUTISTA: En junio, con bailes folclóricos, juegos y muestras artesanales. FIESTA A SAN ISIDRO LABRADOR: Se celebra un encuentro de danzas tradicionales. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Tejidos en punto de cruz como mantillas, cojines y quexquémetls, así como artículos tejidos en palma y plástico como sombreros, floreros, abanicos y canastas. Se elaboran molcajetes de barro. Además, son famosos los muebles de madera, especialmente los elaborados con cedro y enebro, y los juegos pirotécnicos como toritos, castillos y cohetes. GASTRONOMÍA: Asado de boda: Un platillo tradicional de la región. Birria: Un guiso de carne muy popular en México. Gorditas de maíz: Tortillas gruesas de maíz, rellenas de diferentes guisos. Tamales: Masa de maíz rellena de diversos ingredientes, cocida al vapor. Enchiladas placeras: Enchiladas bañadas en salsa roja y acompañadas de diversos guisos. Tacos de carnitas: Tacos de carne de cerdo deshebrada. Lechón: Cerdo joven asado o frito. Chiles rellenos: Chiles poblanos rellenos de queso o carne, capeados y fritos. Acompañados Bebidas refrescantes de frutas tropicales como horchata, jamaica. De postre unos dulces: Jamoncillo: Dulce a base de leche, azúcar y nuez. Dulce de camote: Dulce elaborado con camote. Dulce de calabaza o biznaga: Dulces elaborados con calabaza o biznaga. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO DE LA INSURGENCIA: Es un espacio de gran valor histórico ubicado en una finca del siglo XVII en la antigua Hacienda de San Blas. En esta zona se desarrolló uno de los acontecimientos históricos más importantes de la Guerra de Independencia de México: forma parte de la ruta de Miguel Hidalgo y Costilla hacia el norte del país. PARROQUIA DE SAN BLAS: Este pequeño templo es grande en su belleza. Es una de las construcciones más queridas por los lugareños y uno de los atractivos que sus visitantes se llevan en el corazón. El templo está engalanado por una torre barroca y se encuentra rodeado de una hermosa plaza. Entre los tesoros que resguarda este santuario se encuentra una imagen de la Virgen de Guadalupe del pintor novohispano José de Alcíbar en un retablo barroco. La Parroquia de San Blas data del siglo XVIII como puede leerse en su fachada, aunque su historia comienza antes. En el siglo XVI se instaló la gran hacienda agrícola de San Blas, a la que pertenecía este templo, una de las más ricas de la región. Del inmueble destaca su gran retablo Barroco Anástilo, propio de finales del siglo XVIII, su púlpito sostenido por un ángel y la pintura mural que lo decora, tanto al interior como al exterior. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |