1 noche
Adicionales: Como llegar: Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Ixtlán del Río.
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas clase turista | 900.00 |
Hoteles 4 estrellas clase turista | 1,200.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Abril de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Viajar en avión a Tepic, después en autobús a Ixtlán del Río |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
ZONA ARQUEOLÓGICA LOS TORILES: Este importante asentamiento indígena constituye uno de los principales exponentes de la arquitectura y las sociedades del periodo Posclásico. Este lugar es asombroso porque posee uno de los pocos templos circulares del área mesoamericana, además de palacios. La zona arqueológica cuenta actualmente con 93 montículos, de los cuales se destaca el edificio circular, emblemático de la zona y tradicionalmente denominado de “Ehécatl-Quetzalcóatl”. ¡Mantente atento durante tu visita para no perderte ningún detalle! Visita los petrograbados de El Terreno, Sayulapa y El Veladero. A 9 kilómetros de la Zona Arqueológica los Toriles encontrarás más atractivos históricos interesantes como el Templo de San Juan Apóstol y el Museo de Antropología Regional, ubicado dentro de la Presidencia Municipal, considerado un edificio histórico. CERRITO DEL CRISTO REY: En el año de 1947 inició la construcción. Esta se logró a instancias del insigne párroco D. Justo Barajas Miranda, quien quiso emular a la grandiosa obra de Silao. La construcción de la escultura se ejecutó en tres partes y fue encomendada al Arquitecto Guadalupe Vázquez; Fue el Ixtlense don Tomás García Espinosa quien como albañil construyó el pedestal y la colocación de la estatua, debes saber y esta obra fue oficialmente inaugurada el 30 de octubre de 1949. Esto con la presencia de altos dignatarios eclesiásticos y autoridades civiles. SALTO NEGRO: Es un lugar que se caracteriza por su tranquilidad combinada con actividades recreativas para relajarse en su lago o simplemente recostarse en sus hamacas para ver ocultarse el sol y salir las estrellas. Estas son algunas actividades que puedes realizar en el complejo: Pesca en el hermoso lago. Recorre el lago en kayak, una forma entretenida para descubrir este suntuoso cuerpo de agua nayarita. Relájate con una sesión de Temazcal. Pasa la noche en el eco hotel, la mejor manera para disfrutar plenamente de este espacio diseñado para desconectarte de la rutina. ¡Usa las hamacas! Lugar perfecto para relajarse con un libro o tu música favorita. ALBERCA DE PIEDRA: La alberca de piedra es un lugar completamente natural, es llenada con agua de manantial limpia, fresca y sobre todo libre de químicos o tratamientos artificiales. Es un hermoso lugar para relajarse y pasar un momento agradable, la naturaleza que la rodea es realmente encantadora, tiene una increíble cascada, sirve como un fascinante hidromasaje. Tiene grandes áreas con asadores. El clima del lugar es muy agradable ya que cuenta con gran vegetación y árboles que brindan una fresca sombra y que también contribuyen a crear el ambiente tan único. Cuenta con área de baños los cuales están en excelente estado, limpios y con agua potable, contribuyen a tu comodidad al visitar este balneario natural. Una parte que destaca de este lugar es una casita que está en un árbol, llamada “La cabaña del vaquero” la cual es propicia para subir y tomarse la típica foto del recuerdo, aunque en cualquier parte de este destino tendrás excelentes panorámicas para un paseo inolvidable. BALNEARIO EL SUSPIRO: Es un tranquilo balneario, cuenta con albercas, chapoteadero, resbaladillas, área infantil, toboganes, baños, regaderas, áreas verdes, mesa de billar, camastros, mesas, sillas y restaurante, así como los servicios básicos necesarios para pasar un excelente día. PARQUE ACUÁTICO LA SIDRA: Cruzarás un amplio estacionamiento con áreas verdes. A un costado se encuentra un motel “La Sidra” y en la fachada principal del balneario está el restaurante campestre con el mismo nombre. Este complejo cuenta con todo lo necesario para pasar un día tranquilo en sus instalaciones. En el interior hay andadores, prados y áreas verdes. Cuenta con áreas acondicionadas con mesas, sillas y asadores para disfrutar de días de campo. El agua proviene de un manantial natural de agua templada, es transportada por medio de tubería y arrojada a un canal, se deja caer el agua a la alberca principal formando una pequeña cascada entre rocas de volcán. También cuenta con una lonchería, vestidores, regaderas, sanitarios y pista de baile. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTA PATRONAL: En honor a San Antonio de Padua, se celebra el 13 de junio. FIESTA DE CRISTO REY: Último domingo de octubre con un recorrido hacia la cima. FIESTAS PATRIAS: Grandes eventos artísticos, bailes masivos y una importante exposición ganadera regional. El centro histórico se viste de verde, blanco y rojo, y se adorna con cordeles de pinos, festones, banderolas y cromos de héroes; un espectáculo digno de ver. El inicio de las fiestas se da con el desfile con carros alegóricos y recorren la avenida Hidalgo, principal calle de la ciudad; tras esto comienza la fiesta en la plaza principal donde se desarrolla el baile popular. El tradicional grito de independencia. Pero además cuenta con espectáculos de fuegos artificiales y pirotecnia. Por si fuera poco, necesitara tiempo para disfrutar de exposiciones culturales, agrícolas y pecuarias, atracciones mecánicas, competencias deportivas. Así como bailes masivos, justas charras, concursos de canto, pintura, ajedrez, una nueva edición de los juegos florales, cabalgatas y muchas actividades. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: La alfarería, el vidrio soplado, el tejido de palma, el tallado de madera y la talabartería. También se elaboran muebles coloniales y huaraches. Además, se puede adquirir artesanía huichol con diseños coloridos en joyería y artículos decorativos. GASTRONOMIA: Birria de chivo: Un guiso tradicional a base de carne de chivo, cocinado a fuego lento. Pollo a la plaza: Un platillo de pollo que puede ser preparado de diversas maneras, como frito o a la parrilla. Pollo frito a la picha: Un pollo frito en manteca, conocido por su sabor particular. Acompañado de un Tejuino: Una bebida refrescante a base de maíz fermentado. Y de postres: Nieves y helados: Ixtlán del Río es conocido por sus nieves de garrafa, elaboradas artesanalmente. Dulces típicos: Una gran variedad de dulces tradicionales se venden en los portales del pueblo, muchos de ellos elaborados por la misma familia desde hace generaciones. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
MUSEO DE LA CASA DE LA CULTURA: Museo comunitario, cuenta con una colección de arqueología, pinturas y fotografías de las cuales la mayoría nos demuestran cómo era nuestro Ixtlán antiguo, también algunos personajes importantes. En el mismo edificio también se encuentran las oficinas de Dirección de Arte y Cultura así como la Coordinación de Turismo. Cuenta con tres salas de exposiciones permanentes: Sala Raúl A. Méndez Lugo, cuenta con piezas encontradas en las tumbas de tiro, en las cuales nuestros antepasados enterraban a sus muertos. Sala del Pintor Nayarita, cuenta con una exposición permanente en la cual se exhiben diferentes obras de reconocidos pintores. Sala de fotografía, cuenta con una exhibición de fotografías en la cual la mayoría son de nuestro Ixtlán antiguo. Cuenta con una sala de exposiciones temporales, se realizan exposiciones temporales, reuniones, talleres y conferencias. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |