1 noche
Adicionales: Como llegar: En automóvil: Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, ingresar a la autopista México – Puebla, pasar Puebla y poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida con dirección a Xalapa vía corta. Hecho lo anterior, deberás de continuar tu recorrido hasta una nueva desviación, a Teziutlán. En transporte público: desde la “Terminal TAPO” hasta Puebla y ahí abordar otro autobús a Teziutlán.
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas clase turista | 800.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Enero de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
Como llegar: En automóvil: Para llegar a Teziutlán desde la Ciudad de México, ingresar a la autopista México – Puebla, pasar Puebla y poco antes de llegar a Amozoc, deberás de dirigirte a la salida con dirección a Xalapa vía corta. Hecho lo anterior, deberás de continuar tu recorrido hasta una nueva desviación, a Teziutlán. En transporte público: desde la “Terminal TAPO” hasta Puebla y ahí abordar otro autobús a Teziutlán. |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
BOSQUE DE BAMBU: Un encantador bosque de bambú, lugar para conectar con la naturaleza y aprender sobre el bambú, su proceso de crecimiento, su influencia en la económica, la sociedad y el medio ambiente, además de hacer actividades ecoturísticas en sus amplios espacios verdes. CASCADAS: Se encuentra en un entorno natural que ofrece la oportunidad de relajarse y disfrutar de un día al aire libre, tienen todo para querer explorarlas, como un espectáculo natural que tan solo al verlas, te brindan una grata experiencia. SENDERISMO EXTREMO: El la Gruta Los Caracoles, en un recorrido por la gruta inundada, Los Caracoles, donde para llegar, hay que cruzar el caudaloso río Filobobos. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
Las principales fiestas de Teziutlán son de tradición católica. Tal es el caso de la Semana Santa, el día de Todos los Santos y la Virgen del Carmen. Esta última es la patrona del pueblo y a ella, precisamente, se le dedican los festejos que se desarrollan durante el mes de julio. La Feria Teziutlán en el mes de agosto. Fiesta a la Virgen de la Asunción, Esta festividad se celebra el 15 de agosto de cada año en honor a la Virgen, donde los feligreses y visitantes de toda la región se congregan para realizar actividades culturales y religiosas como misas, procesiones, danzas folclóricas, música en vivo y festivales gastronómicos. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Se elaboran guajes decorados con motivos muy coloridos, así como arreglos florales hechos con semillas, piñas secas de pino y flores secas. También podrás encontrar algunos bellos productos de cerámica, piezas de cuero como cinturones bordados y sillas de montar. GASTRONOMÍA: No dejes de probar los tlayoyos hechos con alverjón. Los chiles serranos y hojas de aguacate uno de los platillos típicos con un sabor muy propio, o bien el Chilposo, un guisado líquido con chile guajillo, pollo, cerdo o res, hongos totolcoxca o chayoteste que es la raíz del chayote. Diferentes antojitos como las gorditas o picadas, las garnachas, las tapatías y los molotes. Otros imperdibles son los tamales de chilahuates, las mermeladas de frutas como manzana, pera o durazno y las gelatinas de rompope. Las bebidas típicas teziutecas son los licores que se preparan con base en la infusión de hierbas y frutas. Entre los más famosos se encuentran el yolixpa, el toronjil y los vinos de manzana, pera, ciruela y capulín, entre otros. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
La Iglesia Catedral de Teziutlán es un tesoro histórico y arquitectónico de gran importancia religiosa y visualmente ¡impactante! El Santuario de Nuestra Señora del Carmen es una joya colonial del siglo XVIII, la única en América Latina con cuatro torres idénticas. El Festival Internacional de las Artes se realiza año con año como una actividad cultural que cura el alma y fortalece el espíritu. la Antigua Estación de Ferrocarril y visita su museo. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |