1 noche
Adicionales: Como llegar: En automóvil: Por la autopista México-Pachuca, continuar por la autopista México-Tuxpan y tomar la salida hacia Tulancingo, sigue por la carretera hacia Zacatlán de las Manzanas. Desde Puebla, debes tomar la autopista Puebla-Teziutlán y continuar hacia Zacatlán de las Manzanas. En transporte público: Desde la CDMX, en la Central de Autobuses del Norte.
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas clase turista | 1,300.00 |
Hoteles 4 estrellas clase turista | 2,700.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Enero de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
En automóvil: Por la autopista México-Pachuca, continuar por la autopista México-Tuxpan y tomar la salida hacia Tulancingo, sigue por la carretera hacia Zacatlán de las Manzanas. Desde Puebla, debes tomar la autopista Puebla-Teziutlán y continuar hacia Zacatlán de las Manzanas. En transporte público: Desde la CDMX, en la Central de Autobuses del Norte. |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
Cascada Tulimán: Está inmersa en un bosque de pinos y encinos de 92 hectáreas. Es el agua del río Quetzalapan la que con fuerza llega hasta aquí para caer sin mesura, con mucha prisa; luego se ralentiza y forma pozas donde la gente nada. Tiene tres caídas de agua que juntas alcanzan los 270 metros de altura. La Barranca de los Jilgueros: Es un atractivo natural que se encuentra a cerca de 300 metros del zócalo del pueblo, y con sus 400 metros de profundidad, uno de sus atractivos estrella es la tirolesa de mil 400 metros de longitud. Si te gusta la aventura y la adrenalina, aquí tienes la oportunidad para sentir que vuelas junto a las aves de la región. Las Grutas Karmidas, en Zapotitlán de Méndez, son un regalo singular de la naturaleza ubicado a mitad de camino entre Cuetzalan y Zacatlán. Mirador de Cristal: es un puente desde el cual se puede apreciar la bella Barranca de los Jilgueros, conocido oficialmente como Mirador de la Barranca. Al ser totalmente de cristal, este atractivo te brinda una sensación de libertad, ¡vale la pena perderle el miedo para disfrutar de esta maravillosa vista! Valle de Piedras Encimadas: A tan sólo 29 kilómetros de Zacatlán, puedes encontrar una maravilla natural que hará de tus vacaciones una aventura excepcional. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FIESTAS PATRONALES: Fiestas de San Pedro y San Pablo, 29 junio. Virgen de la Asunción, 15 agosto. Exposiciones y ofrendas. Feria de la Manzana, 3ª semana agosto. Festival del Pan de Queso, Principios de noviembre. FERIA DE LA MANZANA: Esta fiesta se celebra desde 1941 con el objetivo de despertar el entusiasmo por los productos naturales de esta localidad. Es el evento más importante de Zacatlán, pues el 15 de agosto se realiza la bendición de la manzana en una misa que se hace en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de los fruticultores. Hay conciertos, bailes, juegos mecánicos, actividades para los más pequeños y actividades culturales. Destacan las rutas de bicicleta montaña, las charreadas, la exhibición de productos artesanales, el desfile de carros alegóricos y la coronación de la reina. La feria se realiza en el Centro Expositor de la ciudad. Festival Ilhuítl Cuaxóchitl: Festejo dedicado a la danza y las tradiciones indígenas. Los representantes de distintas regiones del municipio llegan a Zacatlán, y entre bailes, muestras gastronómicas y artesanales, se elige a una doncella que es coronada con flores, se realiza en la primera semana de mayo. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Ofrece diversas prendas de vestir como vestidos y blusas bordadas, cintillas, jorongos, chalecos, huipiles, rebozos y quexquémetl de lana. También se pueden adquirir collares, pulseras y aretes elaborados con cuentas, los bordados, la madera tallada y la talabartería. GASTRONOMÍA: En la cocina local encontrarás, mixiote de pollo, de conejo, de res y de carnero, chalupas, chicharrón en salsa verde, huevo con chile, tamales, tlacoyos. Acompañados de una sidra, crema o licor. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
Conjunto Conventual Franciscano: Hace alarde de la característica sobriedad que en el siglo XVI imprimió la orden sacerdotal a todas sus construcciones. Dentro del templo aguardan tres naves y al fondo, después de una larga hilera de arcos de medio punto, recibe al visitante la Inmaculada Concepción. Arriba de ella, en un nicho a contraluz, está San Francisco. Y mientras se camina por el piso de ladrillos antiguos, se descubre que aún quedan en las paredes rastros de ya perdidos frescos y un órgano en el coro en espera de volver a ser tocado. Museo de Relojes: El Museo de la Relojería es como entrar al mero corazón del tiempo. En 1918, don Alberto Olvera Hernández se dio a la tarea de fabricar grandes maquinarias y fundó la fábrica Centenario. Plaza de Armas: Esta plaza gira en torno de un agigantado reloj cubierto de flores. Instalado en 1986 por Relojes Centenario, sus dos carátulas se accionan de manera simultánea movidas por un mecanismo central. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |