1 noche
Adicionales: Como llegar: En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Cotija. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas turista | 800.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Cotija. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas. |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
PETROGLIFOS: En la localidad de La Zanja se encuentra la barraca El Pandito, una barranca llena de verdor y agua (durante el verano) que puede caminarse si es que te gusta explorar la naturaleza un poco más allá. En el trayecto, podrás descubrir los petroglifos, pero para esto es mejor ir en temporada de secas, pues el paso para verlos es menos resbaloso y no hay que cruzar pequeños riachuelos. Se cree que estos grabados datan de los años 400 a 600 d.C. Recomendamos ir con un guía local que te llevará entre veredas. Si te animas a conocer este lugar, te sugerimos uses ropa cómoda y botas. LAGUNA DE SAN JUANICO: A veinte minutos está la hermosa laguna, cuenta con un paisaje envidiable para disfrutar de un paseo en bote, acampar en su orilla, caminar por su malecón e incluso hay cabañas y pequeños hoteles para pasar una noche mágica y tranquila. Como en la zona hay varios cuerpos de agua, es posible que tengas la suerte de ver los distintos tipos de aves migratorias que suelen venir por temporadas a las cercanías. La fauna del municipio incluye venados, zorros, conejos, liebres, ardillas, tlacuaches, tejones, tuzas, armadillos, coyotes, garzas, patos y peces bagre. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
FERIA DEL QUESO: Se celebra en diciembre. Encontrarás degustaciones, varios puestos ofreciendo sus productos, comida tradicional, verbena y música. Aquí el gran anfitrión es el queso oriundo con más de 400 años de tradición, debe madurarse por mínimo tres meses para lograr su corteza dura, el interior cremoso y el sabor fuerte y salado. El queso Cotija cuenta ya con denominación de origen. FESTIVAL DÍA DE MUERTOS: en el centro del pueblo se organiza un concurso de ofrendas. Se preparan platillos especiales y se adornan las tumbas. FIESTAS: Santo Patrono en El Barrio el 24 de junio. 5 y 6 de enero: Fiesta religiosa en La Esperanza, 12 de enero, celebración a la Virgen de Guadalupe en San Juanico. 5 de febrero, celebración en honor a San Felipe de Jesús. 19 de marzo, festividad de San José, marzo-abril: Fiestas de Semana Santa, 15 y 16 de septiembre, conmemoración de la Independencia de México, 20 de noviembre, Revolución Mexicana, 1 al 12 de diciembre, fiestas tradicionales. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: La talabartería con sus huaraches y sillas de montar, así como otras ramas artesanales como la metalistería y bordados a mano. GASTRONOMIA: El queso Cotija, carnitas, cremas, panelas, jocoque, tostadas, longaniza. POSTRES: Chongos, Dulces de leche, las aguacatas, un pan que se cocina lentamente en hornos a barro y lleva manteca, piloncillo, y canela. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
CEMENTERIO LA PAZ: Se fundó en 1889, destaca el diseño de su puerta principal, realizada por José María Llerena; es una réplica de la puerta de San Juan de Letrán en Roma. Aquí se encuentran sepultados personajes destacados del pueblo. Te invitamos a que lo conozcas, además de historia luce criptas de bella arquitectura. QUESO COTIJA: si lo visitas durante los meses de julio a septiembre, contacta con algún productor de queso para ver cómo es el proceso de hacerlo. Sabías que se necesitan 200 litros de leche para hacer 30 kilos de queso y su añejamiento es entre 100 y 365 días. PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL POPOLO: Comenzó a construirse en 1854 bajo la guía de los padres de la Compañía de Jesús, propagaron la tradición de venerar a esta virgen, y junto con la ayuda de los cotijenses devotos terminaron su edificación en 1871. Su fachada es de cantera roja, con una torre de 70 metros de altura y retablos dorados tallados junto a pinturas coloniales al interior. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |