VISITA JIQUILPAN PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Jiquilpan. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista850.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2023 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Jiquilpan. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
ISLA PETATÁN: En invierno este lugar recibe a las espectaculares parvadas de pelícanos Borregones procedentes de Canadá. Disfruta de este espectáculo emplumando que se complementa con el avistamiento de otras aves. PARQUE JUÁREZ Y BOSQUE CUAUHTÉMOC: El mejor momento para disfrutarlos es entre febrero y mayo cuando ambos jardines se pintan de color lila por la floración de las jacarandas. Sube las escalinatas del Parque Juárez para ejercitarte y disfrutar del paisaje. Un recorrido por acá es como adentrarse en el País de las Maravillas.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA: De San Francisco de Asís, se celebra el 4 de octubre. DÍA DE LOS FAROLES: Del 1 al 12 de diciembre, en el Santuario de Nuestra señora de Guadalupe llega la peregrinación de los hombres, también conocida como la peregrinación de “los faroles”, una de las tradiciones más emblemáticas del pueblo desde los principios de los años cincuenta. Cada 11 de diciembre hombres de Jiquilpan y los alrededores participan en esta fiesta. FESTIVAL DEL PELÍCANO BORREGÓN: Con este festival se da la bienvenida a los pelícanos Borregones procedentes de Canadá, los cuales llegan a la ribera del Lago de Chapala para invernar durante los meses de octubre a marzo. En el marco de la festividad se realizan presentaciones de teatro, música, y danza. También hay talleres, conferencias y presentaciones de libros. PASEO DEL NIÑO DIOS: Del 24 de diciembre al 2 de febrero, Cada 24 de diciembre docenas de hombres ataviados con máscaras de palo adornadas con pieles de oveja y flores de Nochebuena esperan a las puertas del Panteón Municipal la salida de la imagen del Niño Dios, el Niño de la Cofradía para acompañarlo en un recorrido por las calles y barrios de la ciudad, dura hasta el 2 de febrero.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Se elaboran rebozos y collares de capullo de seda, joyería, sombreros de palma, las muñecas de hoja de maíz, chalinas, moños de charros bordados en hilo de oro y plata, GASTRONOMÍA: Barbacoa, churipo, menudo, carne de cerdo en salsa verde, mole cosechero, morisqueta, corundas con chile y queso envueltas en hojas de acelga, quesos panelas, rancheros, asaderos, Cotija de tajo y medio tajo, cremas, jocoques, mantequillas y requesón, acompañados de Mezcal de olla, cervezas artesanales, vinatas reconocidas, como el Quiringual o de Page y de POSTRE nieves de garrafa, chorreadas, obleas de cajeta, chongos, caramelos de leche, pan dulce.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
CASA MUSEO: Roberto Cueva del Río fue un destacado pintor, quien dejó su obra mural en la Escuela Primaria Francisco I. Madero. Además, se exhibe el trabajo del escultor y pintor jiquilpense Feliciano Béjar en un museo con su nombre. BIBLIOTECA: La Biblioteca Pública Gabino Ortiz Villaseñor está alojada en un inmueble del siglo XIX. El interior está decorado con 10 murales, obra de José Clemente Orozco. Su puerta es una obra de arte en madera donde están esculpidas 22 figuras de hombres ilustres de América, hecha por el escultor Guillermo Ruiz. En un inicio la biblioteca iba a ser un inmueble religioso; el edificio data del siglo XIX y tiene un estilo neogótico. En la puerta de acceso se recuerda a los hombres ilustres de la literatura iberoamericana a través de una serie de bustos de metal. CASA MUSEO: Es un recinto de la primera mitad del siglo XX y aún pertenece a la familia Cárdenas. En sus instalaciones exponen parte de la vida y obra del general. Puedes conocer solo una parte de ella, consulta los horarios en la presidencia del pueblo. A unos metros hacia el sur aparece el Museo Lázaro Cárdenas, se asienta en la Universidad Nacional Autónoma de México y exhibe una destacada colección de imágenes, objetos personales y documentos del general. También encontrarás interesantes piezas arqueológicas de la zona. PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS: Es casa del Cristo de peregrinación, en el siglo XVI fue llevado ahí por el fray Jacobo Daciano. En su interior se albergan bellos murales decorativos con motivos religiosos y una Piedad del siglo XIX. Esta parroquia la principal del poblado y presenta los estilos art nouveau y gótico, con esculturas y pinturas murales en el interior. En tu visita, no dejes de conocer también el Templo del Sagrado Corazón (de color rosa en estilo neoclásico y con un interesante mural detrás del altar), el Templo de la Virgen de los Remedios en Totolán y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Camina por las calles del centro para pasear por la Plaza de Armas que conduce a la emblemática Fuente de la Aguadora. A unos pasos aparece el Jardín Colón que está rodeado de interesantes cafés donde puedes pasar el rato.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |