VISITA SANTA CLARA DEL COBRE PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Santa Clara del Cobre. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista700.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Santa Clara del Cobre. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
LAGO ZIRAHUÉN: A una distancia de 14 kilómetros de Santa Clara del Cobre. Se trata de un espacio rodeado por un bosque y con un bonito pueblo dotado de restaurantes y muelles. Además, hay hoteles, cabañas y centros de diversión donde puedes practicar pesca, navegar en kayaks y lanzarse por la tirolesa. PLAZA PRINCIPAL Y LA HUATÁPERA: Con su quiosco de techo de cobre y rodeado de portales y tiendas, luce espléndida. Al fondo, se encuentran juntas las tres iglesias del pueblo: la de Nuestra Señora del Sagrario, con notables candelabros de cobre; la de la Inmaculada Concepción, de origen virreinal y la vieja Huatápera, con las imágenes de San Francisco y Santa Clara de Asís.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FERIA NACIONAL DEL COBRE: Del 02 al 17 de agosto, los eventos comienzan el día 2, cuando los orfebres y demás pobladores realizan la peregrinación hasta la iglesia de la patrona de origen italiano, Santa Clara de Asís, cuya veneración se realiza los días 11 y 12. Esto va acompañado por ferias, danzas tradicionales, desfiles y juegos pirotécnicos. El 15 de agosto le toca el turno a Nuestra Señora del Sagrario, junto con la Asunción de la Virgen María. Durante estas semanas también se celebra el Concurso Nacional del Cobre Martillado, cuando los artesanos exponen sus obras al público y reciben premios por su talento. Se realiza esta feria dedicada al refinado trabajo de los artesanos que le ha dado fama mundial al Pueblo Mágico. Dentro del marco de las celebraciones se realiza el Concurso de Cobre Martillado, demostraciones de martillado, venta y exhibición de artesanías de cobre.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Las compras obvias son de orfebrería en cobre de adornos o esculturas artesanales y artísticos, o utensilios para el hogar y el comercio. GASTRONOMÍA: Corundas, la barbacoa de borrego, el cocido de carne de carnero, las carnitas, tortas de tostada preparadas con carne apache, frijoles y una tostada, salsa roja
Día 5 CULTURA – HISTORIA
BIBLIOTECA JOSÉ RUBÉN ROMERO: La casa que actualmente ocupa la Biblioteca Municipal José Rubén Romero fue el sitio donde nació el escritor de la novela La vida inútil de Pito Pérez. El nombre de la biblioteca hace honor a su autor. Descubre la sala general, la de consulta y la infantil. MUSEO NACIONAL DEL COBRE: Se exhiben desde las primeras manifestaciones de los artesanos purépechas, hasta objetos de cobre martillado, han ganado premios en ferias nacionales. Situado muy cerca de la Plaza Principal, aquí se muestran diversas piezas prehispánicas. TEMPLO DE NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO: En sus inicios, esta población fue tributaria del reino purépecha. El Templo de Nuestra Señora del Sagrario que fue fundado en el siglo XV por las monjas clarisas, está dedicado a Santa Clara de Asís. Ella es la patrona de los artesanos. De origen colonial, tiene un atrio y candelabros de cobre en su interior. TALLERES ARTESANALES: Entres los talleres que debes conocer en tu visita están D ’Artesano, El Portón y la Casa del Artesano. Aquí te explican la historia y observas su trabajo en vivo. La artesanía del cobre es compleja: el metal rojizo se golpea, funde, dobla, aplana, repuja y cincela para darle forma a objetos hermosos.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |