VISITA TACÁMBARO PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Tacámbaro. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista800.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Morelia y seguir las indicaciones a Tacámbaro. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
LA LAGUNA Y LA ALBERCA: Ambas son lagunas de origen volcánico situadas dentro de un cráter y rodeadas de una abundante vegetación, su belleza mística te envuelve. Escucha las historias y leyendas que los habitantes platican alrededor de ellas. Ahí puedes acampar, nadar y andar en kayak. PARQUE ECOLÓGICO CERRO HUECO: Es la escapada ideal para ir con la familia o los amigos. El paisaje está cubierto de pinos y abundantes áreas verdes, desde aquí se contempla el cráter volcánico de La Alberca. En la zona puedes practicar senderismo, campismo, bicicleta de montaña y hacer recorridos a caballo. CASCADA ARROYO FRÍO: En Pedernales se encuentra mi tercer lugar favorito, es un balneario rodeado de naturaleza, su agua proveniente de un manantial es agua totalmente limpia, la cual está en constante flujo por lo cual no es clorada, es un ambiente totalmente familiar. Si te gusta la naturaleza, la tranquilidad y el agua fría, este es el lugar ideal que debes conocer, también puedes acampar en el aquí.
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA: el 30 de septiembre se festeja San Jerónimo patrono de Tacámbaro. A finales de noviembre e inicios de diciembre se realiza la celebración a las VIRGENES REFUGIADAS. La fiesta está dedicada a las vírgenes de Polonia, Lituania, Lituania, Venezuela y Cuba, las cuales llegaron a Tacámbaro porque en sus respectivos países la religión católica era perseguida. Hoy las vírgenes se encuentran en el Templo de Fátima. BATALLA DE TACÁMBARO: En el mes de abril se realizan diferentes actividades culturales para conmemorar el aniversario de la Batalla de Tacámbaro. Este hecho histórico sucedió el 11 de abril de 1865, durante la Segunda Intervención Francesa. FERIA DE LAS CARNITAS: Del 15 al 18 de noviembre y se puede disfrutar de las mejores carnitas del estado.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARETSANÍAS: Velas, bordados artesanales, prendas de lana sarapes, suéteres, chales, piezas tejidas con fibras vegetales, huaraches, sillas de montar, fuetes, servilletas bordadas, macetas de barro, artículos de herrería. GASTRONOMÍA: Las carnitas son excelentes, el aporreadillo es huevo con carne semiseca, la cola de buey, las truchas y los tacos al vapor, pizza de carnitas, las bolas de masa, hechas con frijol, queso y carne seca. De postre una nieve de aguacate o un rico dulce de leche.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
CAPILLA DE SANTA MARÍA MAGDALENA: Fue construida en el siglo XVI y perteneció al gobernador de la Nueva Galicia, Cristóbal de Oñate. Se convirtió en la primera capilla de la región donde la diócesis de los Agustinos comenzó su evangelización y en consecuencia la fundación de Tacámbaro. CATEDRAL DE SAN JERÓNIMO: Se encuentra en el lugar donde los frailes agustinos construyeron un convento en el siglo XVI. Su peculiar cúpula de cobre reemplaza a la original que se desplomó con el terremoto de 1985. Atrás de la iglesia aparece el Templo del Hospital, también de origen colonial. SANTUARIO DE LA VIRGEN DE FÁTIMA: Conserva en su interior varios lienzos de “vírgenes refugiadas”, como les dicen a las imágenes que fueron traídas de países comunistas. La iglesia es de arquitectura moderna, pero es hermosa; además posee una capilla, es réplica del Santo Sepulcro de Jerusalén. MUSEO REGIONAL: Ubicado en el centro histórico del Pueblo Mágico de Tacámbaro, en lo que fue recientemente la cárcel municipal, el Museo y la Sala Etnográfica pretender rescatar y conservar los invaluables vestigios purépechas, la belleza de sus zonas turísticas y el trabajo de numerosos personajes que han dado brillo al Balcón de Tierra Caliente.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |