VISITA TLALPUJAHUA PUEBLO MÁGICO, DESCÚBRELO

Plan Europeo

Incluye:

1 noche

Adicionales: Como llegar: En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Atlacomulco y seguir las indicaciones a Tlalpujahua. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.

Precios en MN $Doble
Hoteles 3 estrellas turista900.00

Salidas: Diario

Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030

Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.


Itinerario
Día 1 COMO LLEGAR
En automóvil: Por la autopista México – Toluca, desviación a Atlacomulco y seguir las indicaciones a Tlalpujahua. En transporte público: En la Central del Norte hay varias salidas.
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA
SIERRA CHINCUA: Es uno de los santuarios poblado de oyameles a donde llega la vistosa mariposa monarca a pasar el invierno. Para arribar a los enormes árboles llenos de esta especie es necesario ascender por llanos y montañas por más de 2.5 kilómetros. Durante el camino descubrirás parajes y tres miradores (con abismos y riachuelos) que te permitirán tomar fotografías sorprendentes. Hay zona de comida típica y baños. MINA DOS ESTRELLAS: A 1.5 kilómetros rumbo a El Oro está este paraje, donde un tramo de socavón, casas y talleres están abiertos a visitas. Vale la pena internarse en la antigua mina, ver un tiro y conocer el pasado minero de la región en las diversas salas de exposición. Durante la primera década del siglo XX fue la primera productora mundial de oro, lo cual atrajo prosperidad a la región. En la época de la Revolución Mexicana la mayoría de las minas cerraron en todo el país mientras que la mina Dos Estrellas continuó funcionando, aunque su producción salía en su mayoría hacia Inglaterra. El museo cuenta con socavón de la mina, antiguos talleres de mantenimiento, jardines anexos, bosques. Además de un acervo de objetos, documentos, fotos y planos. TORRE DEL CARMEN: A menos de un kilómetro al norte está la Torre del Carmen, un antiguo campanario rodeado por un cementerio y bosques donde se puede hacer senderismo. PARQUE NACIONAL
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES
FIESTA: El 16 de julio, todas las comunidades de Tlalpujahua peregrinan hacia el Santuario del Carmen; hay misas, rosarios y se cantan Las mañanitas, con el fin de celebrar a la Virgen. FERIA DE LA ESFERA: Del 27 de septiembre al 15 de diciembre, en donde los artesanos locales muestran su hermoso trabajo. Si buscas adornos para tu hogar o simplemente quieras pasar un día inmerso en la vibra decembrina, esta es la oportunidad perfecta para adquirir piezas navideñas totalmente únicas y elaboradas artesanalmente. FIESTA DEL CAMPO DEL GALLO: Tiene lugar el 13 de noviembre y se realiza un acto cívico que reúne a toda la comunidad; las escuelas participan con desfiles y representaciones teatrales sobre los hermanos López Rayón.
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA
ARTESANÍAS: Arte plumario, esferas, cerámica artesanal GASTRONOMÍA: La barbacoa cocida en horno de adobe, la cabeza de res, la sopa de milpa, el mole de guajolote, las corundas, los uchepos de cuchara, las carnitas, acompañado de LISER es entre el placer y la cura, dos elementos que se concilian en un digestivo sabor anís, de postre hay frutas cristalizadas y pan de pucha, o de pulque.
Día 5 CULTURA – HISTORIA
ARTE PLUMARIO: La casa de Luis Olay, es un reconocido artesano cuyo taller está en la calle de Olivos. Además de los hermosos cuadros con plumas que representan paisajes y personas, este maestro maneja la técnica del popotillo entintado, cuyo resultado es bastante impresionante. CENTRO HISTÓRICO: Resulta armonioso y acogedor. Si necesitas un pretexto para echarte a caminar y conocerlo, te recomendamos la Plaza Mayor, flanqueada por el Palacio Municipal y los portales, así como el Jardín Zaragoza con su lindo quiosco de planta octagonal. CONVENTO DE SAN FRANCISCO: Ambos son de tiempos virreinales. La capilla de Nuestra Señora de Guadalupe también presume una decoración del maestro Joaquín Orta Menchaca y la imagen guadalupana es obra del célebre pintor Miguel Cabrera. Tanto su riqueza artística como histórica es motivo de una visita. Aquí contrajeron nupcias Leona Vicario y Andrés Quintana Roo. MUSEO HERMANOS LÓPEZ RAYÓN: Conoce la vida y obra de los destacados insurgentes que jugaron un papel primordial durante la Independencia de México. Se exhiben piezas y documentos de la historia minera de la región, aquí hay maquinaria e implementos mineros de la época. Además, posee una colección de 145 fotografías que muestran las instalaciones de la mina Las Dos Estrellas, entre los años de 1900 a 1940. En este lugar se realizan exposiciones temporales, conferencias, conciertos, concursos de arte y presentaciones. TALLERES ARTESANALES: Visita el Taller de Santa Claus, donde hay una muestra del proceso de elaboración de las esferas navideñas. Acércate al taller Artemanías donde Raúl Rodríguez crea figuras de vidrio. Su destreza la puedes contemplar los sábados en su taller, donde se pueden adquirir anillos, aretes, vírgenes y un sinfín de piezas.
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local.
Buscar destino

Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |