1 noche
Adicionales: Como llegar: En avión a Chihuahua, después en transporte público a Casas Grandes.
Precios en MN $ | Doble |
---|---|
Hoteles 3 estrellas turista | 1,300.00 |
Salidas: Diario
Vigencia del 01 de Octubre de 2024 al 31 de Diciembre de 2030
Observaciones: Descubre nuestra cultura y tradiciones, visítanos cualquier día del año. Información de acuerdo al itinerario abajo detallado. El precio del alojamiento está sujeto a cambio y a disponibilidad.
Itinerario |
---|
Día 1 COMO LLEGAR |
En avión a Chihuahua, después en transporte público a Casas Grandes. |
Día 2 NATURALEZA Y AVENTURA |
CUEVA DE LA OLLA: Esta gran oquedad cuenta con siete cuevas, además de un enorme coscomate, es decir, un troje cerrado hecho de barro y sobre un pedestal, que protegía a los granos de la humedad y de los roedores. Además, podrás admirar pinturas rupestres de la cultura Paquimé que corresponden a una etapa histórica anterior a la agricultura. También tienes la oportunidad de realizar un safari fotográfico. ZONA ARQUEOLÓGICA: Cuarenta Casas, también llamadas “las casas de los Acantilados” localizada dentro de la Cueva de la Ventana. Este conjunto prehispánico consta de 15 habitaciones de adobe colado, del siglo XIII. ZONA ARQUEOLÓGICA DE PAQUIMÉ: La arquitectura de sus casas, hechas con agua y tierra y muros modelados con madera, renovó el estilo de aquella época. Su sistema hidráulico es lo más destacado: aljibes, canales, acequias, drenajes, etcétera, atravesaban las casas a través de muros y pasillos. Los arqueólogos consideran que este sitio guarda los restos de al menos dos mil cuartos. Son varios los espacios a recorrer en esta zona, como la Casa de los Hornos, la Casa de las Serpientes, la Casa de las Guacamayas y juegos de pelota. RESERVA DE LA BIOSFERA JANOS: Planicies y montañas es el paisaje te regala esta reserva de la biosfera donde conviven osos negros, venados, borregos cimarrones, pumas y una considerable colonia de perros de la pradera. Janos da cobijo a la única manada silvestre de bisontes en México. También es el escenario donde invernan aves de pastizal y anida la cotorra serrana occidental, especie endémica. Aunque es una zona restringida, puedes visitarla con cita previa e incluso hospedarte. Si te animas puedes participar en el trabajo de investigación que en el momento se realice. TEMPLO DE SAN ANTONIO DE PAUDA: Por su antigüedad y valor histórico, este recinto religioso es uno de los principales atractivos. Su historia se escribió en el siglo XVII cuando se le conoció como misión franciscana, ahora es una de las más antiguas de la región. |
Día 3 TRADICIONES – FESTIVIDADES |
BATALLA DE CASAS GRANDES: A principios del mes de marzo se lleva a cabo la tradicional Conmemoración de la Batalla de Casas Grandes, en la que se recuerda la batalla que ocurrió en 1911 en el pueblo, cuando las fuerzas revolucionarias al mando de Francisco I. Madero trataron de tomar Casas Grandes. Es la ocasión para llevar a cabo actividades como concursos de platillos típicos de Casas Grandes, de dibujo infantil, eventos cívicos para conmemorar el aniversario y conferencias alusivas al evento histórico. FESTIVAL: Teniendo como sede el Museo de las Culturas del Norte, el Festival de las Casas Grandes se lleva a cabo durante el mes de octubre. En él se realizan diversas actividades, talleres, conferencias, conversatorios, representaciones teatrales, demostraciones de danza y música. Durante el evento se promueve el conocimiento de la antigua civilización de Paquimé y todo lo relacionado con la forma de vida de esta comunidad que habitó la zona. FIESTA PATRONAL: El 13 de junio se festeja a San Antonio de Padua. El 18 de noviembre se festeja a la Virgen de la Medalla Milagrosa. |
Día 4 ARTESANÍAS – GASTRONOMÍA |
ARTESANÍAS: Prendas bordadas, instrumentos tarahumaras, piezas de madera, muñecas, productos de cuidado personal GASTRONOMÍA: La tostada de lomo de cerdo, los famosos burritos. Los grandes clásicos son los de chile colorado, chile pasado y frijoles con queso y con tortillas de harina hechas a mano, los quesos menonitas, las cuajadas, los requesones, acompañados con un rico sotol, de postre las famosas paletas de sotol con durazno. |
Día 5 CULTURA – HISTORIA |
ALFARERÍA DE ARIDOAMÉRICA: Mata Ortiz es un tipo de alfarería cuyo estilo se caracteriza por su inspiración en la alfarería de Aridoamérica., Su uso de la técnica original es lo más singular: madera, pintura de vaca, pinturas vegetales o minerales de la localidad. La técnica fue redescubierta y usada por el maestro Juan Quezada, Premio Nacional de Ciencias y Artes. Una visita a su galería te permitirá apreciar la diversidad de piezas creadas por muchos artesanos de Mata, bajo esta técnica. Aquí encontrarás ollas y vasijas para todos los presupuestos. COLONIA JUÁREZ Y COLONIA DUBLÁN: Estas colonias se fundaron en el siglo XIX y conformaron los primeros asentamientos mormones del país. Las casas del lugar lucen una arquitectura de estilo estadounidense. Aquí podrás visitar la Academia Juárez de estilo victoriano y el templo de la Colonia Juárez. Te recomendamos comer en el restaurante belga Malmedy, el cual está ubicado en una casona histórica en la Colonia Dublán. MUSEO: Su diseño está inspirado en el montaje ceremonial de Paquimé. Tiene una planta circular, se muestra un fragmento del meteorito de Casas Grandes, los habitantes de Paquimé creían era la señal de los dioses para instalar su ciudad. Al ser obra del arquitecto Mario Schjetnan; su arquitectura y patios interiores -texturas y tonalidades- se incorporan al paisaje desértico. |
Día 6 NUESTRA OFERTA TURÍSTICA |
EXPERIENCIA: Emocionantes actividades de aventura al aire libre, como recorridos en bicicleta o cuatrimoto, disfrutando de los hermosos paisajes naturales. HOSPEDAJE: Podrá disfrutar de la mejor hospitalidad en hoteles y cabañas. ALIMENTOS Y BEBIDAS: La gastronomía local en restaurantes y cocinas tradicionales le ofrecen una variedad de platillos típicos, preparados con ingredientes frescos y auténticos sabores regionales. GUÍAS TURÍSTICOS: Explora la región con guías turísticos expertos, quienes los llevan a descubrir los lugares más emblemáticos y contarán historias fascinantes de la cultura y la historia local. |
Visitante no. 1570 desde el 3 de abril de 2006 |